Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · M. L. Humanismo y traducción bíblica. Septiembre de 1522 fue la fecha en que Martín Lutero vio salir de las prensas la primera edición del Nuevo Testamento que tradujo directamente al alemán,...

  2. Hace 5 días · Andrés Messmer. El contexto histórico-teológico de las cinco solas de la Reforma. Las solas tienen que ver con ciertos puntos importantes con respecto a cómo conocer y apropiar los beneficios que...

  3. Hace 5 días · La Reforma Protestante comenzó a disputar, de manera notable, el poder simbólico al catolicismo de fines de la Edad Media y consiguió imponer nuevas formas de percibir la realidad.

  4. Hace 4 días · De la amplia gama de la Reforma protestante, el doctor Roldán eligió tres territorios de la misma, 1) Martín Lutero: teología liberadora, existencial y cruciforme; 2) Juan Calvino: teología del humanismo cristiano; 3) La Reforma radical: teología revolucionaria y comunitaria.

  5. Hace 4 días · De católico a protestante. Fue mientras estudiaba leyes que Calvino entró en contacto con la Reforma. La doctrina y las enseñanzas de Lutero llegaron hasta él y su vida dio un giro abrupto, aunque no se tiene registro del momento o fecha exacta de su conversión.

    • qué es la reforma luterana1
    • qué es la reforma luterana2
    • qué es la reforma luterana3
    • qué es la reforma luterana4
    • qué es la reforma luterana5
  6. Hace 5 días · Lutero: La Santa Sede lo reconoce como testigo del Evangelio. En una declaración del Vaticano con los protestantes de cara a la Semana de Oración por la Unidad los Cristianos -18 al 25 de enero-, se exhorta a los católicos a "prestar sus oídos a los desafíos de Lutero para la Iglesia de hoy".

  7. Hace 5 días · La reforma luterana había valorado el papel de la razón individual: es el propio cristiano quien, mediante la gracia de Dios, interpreta la biblia. Así, uno de los pilares de la estructura medieval, la autoridad del Papa y la unidad religiosa, pierde peso y gana la autonomía de la razón.