Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · Para la legalización de los documentos (demostrar que son legales) existe la tan mencionada Apostilla de la Haya, que es un sello oficial en documentos públicos, como certificados de nacimiento, matrimonio, estudios, poderes notariales, etc., para dar cuenta de su validez ante otros países que forman parte del Convenio de la Haya.

  2. Hace 3 días · Luego de completar la etapa de legalizaci­ón, se realiza la Apostilla del Diploma de Pregrado. Después del proceso, la persona tiene que enviarlo mediante correo postal a la institució­n donde va a realizar algún estudio. Se copia el diploma de pregrado por las dos caras + copia de la Apostilla. Ambas copias autenticad­a por un notario.

  3. Hace 2 días · La apostilla es un procedimiento que certifica la autenticidad de la firma de un documento público, permitiendo que sea reconocido en el extranjero. La legalización, por su parte, es un proceso similar, pero se utiliza cuando el país de destino no forma parte del Convenio de La Haya.

  4. Hace 2 días · El Tribunal de la Haya -o Corte Internacional de Justicia- es uno de los seis órganos principales de las Naciones Unidas, que tiene el mismo estatus que la Asamblea General, el Consejo de ...

  5. Hace 5 días · Este convenio, formalmente conocido como la Apostilla de La Haya, simplifica enormemente el proceso de legalización de documentos entre los países miembros, facilitando así el flujo de información y el reconocimiento mutuo de documentos oficiales.

  6. Hace 1 día · Antes de nada, deben existir una serie de requisitos para que dos personas puedan unirse en matrimonio. El derecho al matrimonio homosexual fue reconocido en España el año 2005 por la Ley 13/2005 que modificó los artículos sobre el matrimonio en el Código Civil, reconociendo los mismos requisitos y efectos del matrimonio tanto si es entre personas del mismo sexo como si es entre personas ...