Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · La llamada etapa de organización de la guerra independentista de México comprende los sucesos bélicos y políticos ocurridos entre el momento en que Ignacio López Rayón fue nombrado jefe de las fuerzas insurgentes en Saltillo el 16 de marzo de 1811 —poco antes de que Hidalgo, Allende, Aldama, Jiménez y otros jefes insurgentes fueran ...

  2. Hace 4 días · Relecturas históricas. Heroínas anónimas: conquistas feministas en tiempos de la Revolución de Mayo. Los acontecimientos alrededor de 1810 permitieron a distintos grupos de mujeres cuestionar las normas de la época bajo las consignas de independencia y libertad.

  3. Hace 1 día · El 5 de julio de 1811, Venezuela a través de la firma del Acta de Declaración de Independencia confirma su separación definitiva del Reino de España, acto heroico impulsado por la Sociedad Patriótica, creada en agosto de 1810, por el secretario de la Junta Suprema de Caracas, Juan Germán Roscio Nieves e integrada por varios ...

  4. Hace 3 días · La Independencia de México fue un movimiento armado que inició la madrugada del 16 de septiembre de 1810 cuando el Padre Miguel Hidalgo da el llamado “Grito de Dolores” y termina el 27 de septiembre de 1821 con la entrada triunfal del Ejército Trigarante a la Ciudad de México encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero.

  5. Hace 1 día · 25 de mayo de 1810: las mujeres y las expectativas de emancipación en todos los frentes. Dónde estaban las mujeres en la revolución de Mayo, qué papeles ejercieron y cómo sus vidas se enlazaron a ese momento son interrogantes que se siguen planteando a través del tiempo.

  6. Hace 5 días · La historia del voto en nuestro país se remonta a sus orígenes como nación independiente; es decir, después de la lucha de Independencia en 1810, que duró 10 largos años.

  7. Hace 2 días · 1758 – Nace el doctor Juan José Paso. Se graduó como abogado en la Universidad de Córdoba. Fue partidario de la cesantía del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros en el Cabildo del 22 de mayo de 1810. Apoyó la de formación de un nuevo gobierno y fue secretario, junto a Mariano Moreno, de la Primera Junta de Gobierno, primer gobierno patrio.