Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · 1. La llegada de Maximiliano de Habsburgo. Uno de los eventos más destacados del Segundo Imperio Mexicano fue la llegada de Maximiliano de Habsburgo, archiduque de Austria, quien fue nombrado Emperador de México por una coalición de conservadores mexicanos y el apoyo de Francia.

  2. Hace 2 días · 28/05/2024 18:29. Faustino Chimalpopoca Galicia fue un indígena que por apoyar el imperio de Maximiliano de Habsburgo fue perseguido y tuvo que exiliarse en Francia. Tomó una canoa del actual ...

  3. Hace 2 días · VERACRUZ, VER.- Este 28 de mayo se cumplen 160 años de la llegada de Maximiliano de Habsburgo y su esposa Amalia Carlota de Bélgica a México. El puerto de Veracruz fue testigo de este hecho histórico que marcó al país, ya que al siguiente día desembarcaron en el Muelle de la T, según datos históricos.

  4. Hace 5 días · Con un congreso de conservadores, se dispusieron a buscar un monarca para que gobernara el país, es así como Maximiliano de Habsburgo, archiduque de Austria y hermano del emperador Francisco José, se vuelve una opción para venir a México y gobernar en una segunda monarquía.

  5. Hace 5 días · Espectáculo interdisciplinario que integra la investigación histórica con la creación artística, cuenta la historia cultural de la sociedad poblana sumergida en el periodo histórico de México conocido como Intervención francesa y el Imperio de Maximiliano de Habsburgo.

  6. Hace 2 días · Con la llegada a México de Maximiliano de Habsburgo, el presidente Juárez se vio obligado a trasladar la capital del país a diferentes regiones. Dividió -por decreto de 7 de junio de 1862- el territorio original del Estado de México en tres distritos militares: el actual Estado de México y los territorios que ahora comprenden ...

  7. Hace 4 días · La enorme escultura se encuentra en el Cerro de las Campanas: el escenario donde, en 1867, culminó la caída del Segundo Imperio con el fusilamiento del emperador Maximiliano de Habsburgo y sus generales Miguel Miramón y Tomás Mejía.