Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · Con raíces ancestrales, el náhuatl ha dejado una profunda huella en la moda, el arte y el estilo de vida de México. Descubre cómo sus palabras y significados han enriquecido nuestra comprensión del mundo. Sumérgete en este viaje lingüístico que nos conecta con nuestras raíces y nos invita a apreciar la riqueza de la diversidad cultural.

  2. Hace 4 días · Áreas culturales. En la época prehispánica México fue albergue de un amplio abanico de culturas, cuyas pautas específicas de desarrollo estuvieron influidas por la gama de condiciones ambientales que les ofrecía este territorio. Índice Temático. Oasisamérica.

  3. Hace 3 días · Estas tradiciones se han mantenido vivas gracias al esfuerzo de las comunidades por preservar sus raíces y transmitirlas a las nuevas generaciones. Celebraciones como el Día de Muertos, la fiesta de San Francisco, y la ceremonia del equinoccio son algunos ejemplos de la diversidad y belleza cultural que existe en nuestro país.

  4. Hace 2 días · Digitalización: Raíces. En las crónicas españolas de los primeros años de la conquista, se describe a la planta de amaranto como bledo, ajedrea o armuelle, pues los europeos les encontraban parecido con algunas plantas silvestres del Viejo Mundo.

  5. Hace 6 días · Las sociedades prehispánicas concibieron ciertas deidades relacionadas con las fuerzas de la naturaleza, no obstante, es oportuno decir que los dioses mesoamericanos son entidades con características animales.

  6. Hace 4 días · Con la inquietud de conocer el origen prehispánico de la insignia, el investigador realizó un exhaustivo estudio de diversas fuentes históricas, el cual se condensa en el libro de su autoría, El águila y la serpiente.

  7. Hace 3 días · Dioses y rituales. Indudablemente, los rituales, tanto públicos como privados, ocupaban un lugar destacado en la vida de los antiguos mexicas. De hecho, cada etapa de la existencia —nacimiento, casamiento, muerte, etc.— implicaba el cumplimiento de ritos específicos.