Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · Foto: Unsplash. Nacido en Francia en el año 1596, René Descartes fue un filósofo, matemático y físico al que se considera el padre de la filosofía moderna. ¿Qué legado dejó y por qué ...

  2. Hace 3 días · El método cartesiano, una metodología desarrollada por René Descartes en el siglo XVII, representa uno de los pilares fundamentales del pensamiento filosófico y científico moderno. Este método no solo revolucionó la manera en que los filósofos y científicos abordaban el conocimiento, sino que también estableció las bases para el desarrollo de la ciencia racionalista y el pensamiento ...

  3. Hace 2 días · René Descartes (1596-1650): el mito de la razón o de la mente humana como fuente de toda verdad. 25 DE AGOSTO DE 2012 · 22:00. “¿No habrá algún Dios o alguna otra potencia que ponga estos...

  4. Hace 5 días · En su obra más famosa, «Meditaciones sobre la filosofía primera», Descartes plantea el enigma del yo y busca desentrañarlo a través de una rigurosa investigación filosófica. En este artículo, nos acercaremos a este enigma y exploraremos cómo Descartes aborda la cuestión de la existencia del yo.

  5. Hace 3 días · La voluntad constituye los modos de la sustancia pensante, el pensamiento. Es el atributo esencial. Descartes identifica que la voluntad es menos libre cuando más indiferente es para elegir las cosas. El alma controla y ordena las pasiones. Descartes toma una decisión tomista que consiste en que Dios prevé las acciones de los hombres sin ...

  6. Hace 1 día · 1. Fuente del conocimiento. Descartes: la razón y la deducción son la fuente principal de conocimiento. Desconfía de los sentidos y defiende la existencia de ideas innatas. Hume: el conocimiento se basa en la experiencia y la observación de los hechos. Nuestras ideas provienen de las impresiones sensoriales. 2.

  7. Hace 5 días · Descartes: 1. Tratado del método: – Búsqueda de la certeza, es decir, si hay algo con un mínimo de duda es mejor rechazarlo. – Quiere para la filosofía un método tan exacto y riguroso como el de las matemáticas (resultados exactos, precisos e indudables).