Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · El Renacimiento, término popularizado por Voltaire y detallado por Burckhardt, abarca la segunda mitad del siglo XV y todo el siglo XVI, con raíces en la Edad Media. Este periodo cultural europeo se centra en la península itálica, aunque su influencia se extiende a toda Europa. El Renacimiento marca la transición de un humanismo ...

  2. Hace 2 días · El Renacimiento se desarrolló en Europa durante los siglos XV y XVI y se caracteriza por su enfoque en la belleza clásica y la proporción armónica. Inspirado en la antigua Grecia y Roma, este estilo arquitectónico busca recrear la perfecta simetría y el equilibrio que se encuentran en la naturaleza y en el cuerpo humano.

  3. Hace 4 días · El Renacimiento: la Era de la Renovación y la Humanidad. El Renacimiento, que floreció en Europa durante los siglos XV y XVI, fue un período de renacimiento cultural, científico y artístico que marcó una ruptura con la Edad Media y sentó las bases de la modernidad.

  4. Hace 5 días · En España hay dos tendencias en la poesía del s. XVI: La Poesía Tradicional Española (S. XV) Poesía culta y una poesía popular. (S. XVI) Continúan ambos tipos. La lírica popular sigue a su vez su andadura a lo largo de todo el siglo en el que los romances alcanzan gran fortuna a la mitad. La Poesía Italianizante

  5. Hace 2 días · Nos referimos a Íñigo López de Mendoza, más conocido como el «Marqués de Santillana», que –aunque nació el 19 de agosto de 1398 en Carrión de los Condes, Palencia–, desde muy pronto se relacionó con la capital caracense, siguiendo la estela de su aristocrático linaje, aquel que ostentaba el Ducado del Infantado.

  6. Hace 1 día · Se trata, por lo tanto, de un espacio inmejorable para mostrar este viaje por la pintura valencia entre los años 1400 y 1600. Parte de la exposición "El esplendor de la pintura en Valencia. Siglos XV-XVI" en el interior de la Basílica de Santa Teresa de Alba de Tormes. En el recorrido destacan obras como Oración en el huerto, de Fernando ...

  7. Hace 4 días · a reforzar y a modernizar las defensas y las entradas de la fortaleza 5. Fig. 1. Francisco Díaz Carreño, copia de un retrato atribuido a Juan Bautista de Espinosa (1590-1641),