Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · C y el siglo XV d. C. No hay un consenso entre los especialistas sobre cuáles son las fechas que deben tomarse como principio y origen de aquella época. En lo que sí existe un acuerdo es que esos diez siglos pueden dividirse en tres grandes momentos: la alta Edad Media (s. IV-X); la plena Edad Media (s.

  2. Hace 3 días · La escolástica fue el movimiento teológico-filosófico más importante de la Edad Media, distinguiéndose 3 fases en su desarrollo: La alta escolástica: tuvo lugar durante los s. XI y XII, época de las grandes cruzadas, el resurgimiento de las ciudades y el centralismo del poder papal que desembocó en una lucha por las investiduras.

  3. Hace 1 día · Cura de un soldado herido en el Romance de Troya, autor italiano, siglo XIV. Biblioteca Nacional Marciana, Venecia. Foto: Bridgeman Images ¿Cómo eran los médicos en la Edad Media?

  4. Hace 2 días · Conmemorando la publicación de “Vizcaya en el siglo XV. Aspectos económicos y sociales” de José ángel García de Cortazar (1966), San Soleil Ediciones, Vitoria-Gasteiz, 2021, pp. 161-171. Foto portada: Maqueta de Bilbao a fines de la Edad Media. Donación de la Diputación Foral de Bizkaia al Euskal Museoa.

  5. Hace 3 días · Descubre las características más fascinantes de la Edad Media en Twinkl. Sumérgete en este apasionante período histórico y aprende todo sobre él. La Edad Media comenzó marcada por la caída del Imperio Romano en el año 476 de nuestra era y concluyó a inicios de la época moderna cerca al siglo XVI. Llena de conflictos, cambios y ...

  6. Hace 3 días · Surgimiento del feudalismo - resumen. El feudalismo es uno de los sistemas políticos más importantes en la historia de la humanidad, caracterizando la Europa de la Edad Media, y cuya influencia sentó las bases de todos los elementos que definieron este periodo de la historia de la humanidad. El feudalismo no surgió de la nada, sino que su ...

  7. Hace 3 días · Construido en el siglo XIV, esta fortaleza fue residencia de los obispos de Ávila y desempeñó un papel crucial en la defensa de la región durante la Edad Media. Aunque en la actualidad se encuentra en estado de ruina, aún se pueden apreciar sus robustas murallas y torres, que ofrecen una evocadora imagen del pasado medieval de la villa.