Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · Herramienta para convertir desde/en números romanos (I, V, X, L, C, D y M) que permite escribir números enteros y se utiliza en la Roma Antigua y realizar conversiones.

  2. Hace 1 día · Por lo tanto, el número 16 en forma de número romano sería XVI. Conclusión. En conclusión, el número 16 en forma de número romano se escribe como XVI. La numeración romana es un sistema de escritura antiguo que utiliza letras para representar los números, siendo muy utilizado en la antigua Roma y aún utilizado en algunos contextos hoy ...

  3. Hace 1 día · Uno de los puntos más resaltantes en los inicios de la estadística como la conocemos en la actualidad, es el surgimiento de los estudios probabilísticos, entre los cuales destaca como principal precursor Girolamo Cardano. Girolamo Cardano (1501-1576) fue un italiano reconocido por sus aportes a la matemática y dentro de la medicina.

    • (79)
    • siglo xvi en número normal1
    • siglo xvi en número normal2
    • siglo xvi en número normal3
    • siglo xvi en número normal4
    • siglo xvi en número normal5
  4. Hace 5 días · El número e, también conocido como la base de los logaritmos naturales, es una constante matemática fundamental. Su valor aproximado es 2.718281828. Se considera un número irracional, lo que implica que no puede expresarse como una fracción de dos enteros y su expansión decimal es infinita y no completamente periódica.

  5. Hace 2 días · VÍDEO. Este sería el motivo por el que los nobles de los siglos XVII y XVIII llevaban peluca. Las pelucas se convirtieron en un símbolo de poder durante la Edad Moderna, pero más allá de la estética cumplieron otra función importante. ¡Te lo contamos! Edad Moderna.

  6. Hace 3 días · Definición de Distribución normal. La Distribución normal es aquella distribución de la probabilidad cuya gráfica adquiere forma de campana simétrica ( de Gauss ). Sirve para evaluar variables aleatorias que tendrán un comportamiento normal o aproximadamente normal.

  7. Hace 2 días · A finales del siglo XV, la Corona portuguesa había progresado más que la española en sus planes exteriores. Tenía el control de la ruta de las especias, gracias al primer viaje de Bartolomé Díaz, rodeando África por el cabo de Buena Esperanza (1487) y también la de los metales preciosos por la costa africana de Guinea.