Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · La Teoría del Ser de Martin Heidegger, conocida como el "Ser-en-el-mundo", es una de las piedras angulares del existencialismo. Heidegger, filósofo alemán del siglo XX, nos invita a replantearnos nuestra existencia y la relación con el mundo que nos rodea. En este artículo, exploraremos detalladamente esta teoría, sus fundamentos ...

  2. Hace 1 día · Asimismo, le invita a exponer en su obra los discursos –políticos, económicos, científicos y tecnológicos– que uniformizan el paisaje y deshumanizan al individuo en el siglo XX. De este modo, vemos cómo autómatas ajedrecistas, dinosaurios bibliográficos y otras víctimas ilustres del aislamiento intelectual y el pensamiento único pueblan su ficción.

  3. Hace 2 días · La literatura mexicana del siglo XX comienza con la Revolución de 1910, cuando al fin concluye el siglo XIX, tan cargado de dificultades políticas y económicas para el país, invasiones norteamericanas y francesas, luchas intestinas.

  4. Hace 1 día · 5 visitas. Max Weber fue uno de los intelectuales más interesantes de comienzos del siglo XX. Ciertamente sus libros y conferencias muchas veces resultaban polémicas y sus tesis pueden ser ...

  5. Hace 4 días · 2. El ensayo mexicano en el siglo XX presenta una serie de características distintivas que lo hacen un género literario y de reflexión único en su contexto. Estas características principales incluyen: Compromiso social y político: El ensayo mexicano del siglo XX se caracteriza por su profundo compromiso con las realidades sociales y ...

  6. Hace 4 días · El siglo XX fue un período de gran avance. A principios del siglo, el ecólogo suizo Charles Elton publicó su influyente libro “Animal Ecology” (1927) , en el que introdujo conceptos clave como las cadenas alimenticias y los nichos ecológicos .

  7. Hace 4 días · En el Diccionario del arte del siglo XX, Ian Chilvers sostiene que en las artes plásticas, el futurismo recibió la influencia del divisionismo. Así, se basaron en la descomposición de la imagen en puntos de color.