Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · En las sociedades prehispánicas, el metal usado en joyería tuvo un significado místico de transformación, continuidad y regeneración de acuerdo a un esquema cosmogónico. De esta manera, los diseños se relacionaron con poderes mágicos que eran transferidos a sus portadores durante los rituales y ceremonias (Falchetti 2003).

  2. Hace 4 días · 20 símbolos tradicionales maya para textiles Los investigadores - como la presente autora Dra. Christine Eber, antropóloga y fundadora de Weaving For Justice - que han consultado con artesanas, especialistas en rituales, y estudios arqueológicos, revelan una conexión notable entre los diseños contemporáneos y ancestrales y un compromiso duradero de los tejedores mayas para mantener el ...

  3. Hace 3 días · La literatura Prehispánica también llamada Precolombina es el conjunto de expresiones literarias propias de las culturas autóctonas de nuestro continente antes de la llegada de los españoles, conservadas gracias a la tradición oral y a las traducciones de los cronistas.

  4. Hace 2 días · Xochipilli (‘Príncipe de las flores’) – Dios de las flores, de los nobles y de la música. Huehuecóyotl (‘Coyote viejo’) – Dios lúbrico de la música, aspecto de Tezcatlipoca. Chicomecóatl (‘7 Serpiente’) – Diosa del maíz. • Complejo Ometochtli. Ometochtli (‘2 Conejo’) – Patrón de los 400 dioses del pulque.

  5. Hace 4 días · ¿Qué puedes ver aquí? El museo presenta un compendio de la historia precolombina de la isla de Ouisqueya. Posee una de las colecciones más completas de la cultura taína y un muestrario de los diversos estilos cerámicos de los grupos neo-indios.Se muestran además adornos corporales, amuletos, piezas de cerámica y guayos de alto sentido artístico en sus tallas y modelados de gran ...

  6. Hace 2 días · Ciudad de México.- 24 de Abril del 2009.- (INAH) La pirámide de Ehécatl, “la zona arqueológica” más pequeña de México, ubicada en la estación del Metro Pino Suárez de la Ciudad de México, puede ser admirada en un año por 54 millones de personas, cifra 21 veces superior al sitio de Teotihuacan, que acoge en el mismo periodo a poco más de 2.5 millones de visitantes.

  7. Hace 3 días · No puede haber una transformación cuando no se ha reconocido en qué se ha fallado y hasta ahora ellos no han sido capaces, al menos para los que los observamos, de admitir una de sus culpas ...