Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · Resumen: En la formulación de una teoría del orden social, frecuentemente se entiende que los componentes estratégicos y morales de la acción social constituyen fuerzas antagónicas.

    • Reseñas

      Bajo asedio del maligno. La persecución de la brujería en...

    • Números

      Revista Mexicana de Sociología. Instituto de Investigaciones...

  2. Hace 3 días · Condiciones esenciales: Las c.e. establecen la tipología del AH, es decir, el intento de que el hablante realice la acción. Ejemplo 1: El hablante le pide al oyente que tire la basura y este responde afirmativamente, haciendo así el intento de realizar la acción que el oyente le ha pedido y viendo que esta condición también se cumple.

  3. Hace 4 días · Oración que reproduce de manera indirecta las palabras de un individuo adaptando los tiempos verbales, pronombres personales y referencias temporales. Suele introducirse con el verbo decir, expresar, asegurar, entre otros, seguido de la conjunción que.

    • (75)
  4. Hace 2 días · Se ubicó como teórico del primer conductismo social, también llamado interaccionismo simbólico en el ámbito de la ciencia de la comunicación. Historia de vida. George Herbert Mead nació el 27 de febrero de 1863 en South Hadley, Massachusetts.

  5. Hace 3 días · El espacio orgánico (donde se llevan a cabo las interacciones sociales) es la primera de tres categorías que propone David Harvey (1977) en su metodología para la representación gráfica y teórica de un espacio social, que nos permite rescatar las categorías de centro-periferia, cada vez más difusas.

  6. Hace 2 días · Este libro tiene como objetivo la construcción de interpretaciones sobre la violencia en las sociedades modernas, a partir de las categorías principales, que forman parte de la teoría social: estructuras, sujetos, interacciones y la acción simbólica.

  7. Hace 2 días · Su papel en la obtención del derecho al voto femenino en España en 1931 es fundamental para la igualdad de género. Clara Campoamor utilizó su habilidad comunicativa para educar, inspirar y movilizar a favor de los derechos de las mujeres. Su legado perdura como un ejemplo de cómo la comunicación efectiva puede cambiar el curso de la historia.

  1. Otras búsquedas realizadas