Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · En el presente artículo se estudia la concepción del mal de santo Tomás de Aquino, tarea abordada a partir de la identificación de los principios metafísicos sobre los que se sustenta, en orden a determinar el marco filosófico en el que se integra.

    • Michael Mayne Nicholls Klenner
    • 2017
  2. Hace 2 días · Tomás como un hombre de diálogo, y 3. Tomás y los diálogos del siglo XXI. El objetivo era poner de relieve el alcance global del pensamiento de Tomás, que puede incluir y englobar las ...

  3. Hace 5 días · Santo Tomás, en su obra Summa Theologiae, aborda la existencia de Dios en la segunda cuestión a través de tres preguntas sucesivas. Primero, plantea si la existencia de Dios es evidente por sí misma, concluyendo que lo es en sí misma pero no para nosotros, ya que el conocimiento de la esencia de Dios excede nuestras capacidades finitas.

  4. Hace 3 días · El panorama en el S.XIII cambia con la llegada de las obras de Aristóteles. Dichas obras exponen un conocimiento del mundo y del hombre al margen de la fe. Santo Tomás se encontrará con el problema de armonizar a Aristóteles con el Cristianismo, siendo ésta la segunda gran síntesis medieval.

  5. Hace 3 días · Libertad humana y presciencia divina: algunos textos de Boecio y San Agustín como semillas de la teoría del acto voluntario en Tomás de Aquino En este artículo queremos mostrar que para Boecio y San Agustín, la libertad humana y la presciencia divina son compatibles entre sí.

  6. Hace 5 días · Santo Tomás de Aquino (ST), como teólogo, pone su filosofía al servicio de la religión. Su objetivo es conciliar el pensamiento aristotélico con la doctrina cristiana. Para ello, establece una distinción clara entre razón y fe, filosofía y teología.

  7. Hace 3 días · La teoría del conocimiento kantiana se halla en su obra capital, la Crítica de la razón pura, a la que pertenece el texto que comentamos. Desde el punto de vista del contenido, esta obra se articula en 5 partes: Los dos prólogos y la introducción, donde Kant plantea el problema del conocimiento. La estética transcendental, donde trata la ...