Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · 1. 2. 3. Nuestra conmemoración de los 500 años de la caída de México-Tenochtitlan en 1521 ha estado marcada, era de esperarse, por un álgido debate sobre quiénes fueron los héroes y quiénes los villanos de esa guerra e, incluso, sobre la naturaleza de estos acontecimientos. Muchos niegan que se deba hablar de conquista, porque esta ...

  2. Hace 6 días · En su libro El virreinato: historia de la dominación española en México desde 1521 a 1808, obra de referencia para conocer la vida cotidiana de Nueva España en este periodo, el escritor y político decimonónico mexicano Vicente Riva Palacio presenta algunos de estos excesos y derroches.

  3. Hace 4 días · La mayoría pensaba que la ambición y la soberbia eran pecados de los que se podían librar con la absolución recibida en la confesión y con encargar unas misas por su alma en sus testamentos. Para ellos era injustificado que algunos frailes, como fray Bartolomé de las Casas, negaran la absolución en el momento de la muerte a aquellos que no liberaran a sus indios encomendados.

  4. Hace 4 días · Si entre el desembarco en Tabasco y la batalla de Centla pasaron tres días, como lo indica la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, entonces la lógica nos lleva a pensar que existen sólo dos posibilidades mutuamente excluyentes: Los españoles desembarcaron en Tabasco el 12 de marzo y la batalla de Centla tuvo lugar el 15 de marzo.

  5. Hace 2 días · El general Abelardo L. Rodríguez fue designado presidente en 1932; para entonces, ya poseía una considerable riqueza. En la década anterior, como jefe militar y político en la frontera de Baja California, administró los jugosos ingresos por la venta de alcohol, los casinos, cantinas, carreras de caballos y juegos de azar en plena ley seca de Estados Unidos.

  6. 30 de may. de 2024 · Museo de América expone 12 obras novohispanas "inéditas" de Miguel Cabrera, el "Velázquez" mexicano de la "Nueva España"

  7. Hace 5 días · Puebla, siempre ha tenido un papel vital en la historia de México. A 200 años de la Consumación de la Independencia del Virreinato de la Nueva España, no debemos olvidar la destacada preferencia de Agustín de Iturbide de difundir abiertamente en esta tierra poblana las ideas de una nueva y preciada realidad que hoy es nuestro amado México.