Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · Según el pronóstico de base, la economía mundial continuará creciendo un 3,2% en 2024 y 2025, al mismo ritmo que en 2023. Una ligera aceleración en las economías avanzadas —de 1,6% en 2023 a 1,7% en 2024 y 1,8% en 2025— quedará compensada por una leve ralentización en las economías emergentes y en desarrollo, de 4,3% en ...

  2. Hace 5 días · Washington - May 30, 2024 - 08:43 EDT. La economía de Estados Unidos pierde fuerza en pleno año electoral. Tras un 2023 de fuerte crecimiento que superó todas las expectativas, la primera ...

  3. Hace 5 días · Economía de México se ‘apachurra’: Banxico baja pronóstico de crecimiento a 2.4% para 2024 – El Financiero. El Banxico consideró que el ‘frenón’ de la economía en el cierre de 2024 se extendió hasta 2024. Expandir. El crecimiento del PIB en el primer trimestre del presente año fue menor al previsto. (Shutterstock) mayo 30, 2024 | 6:43 am hrs.

  4. Hace 4 días · Así han evolucionado la economía y los salarios de México con AMLO. (CNN Español) — El desempeño de la economía en México durante los cinco años que lleva el gobierno del presidente de ...

  5. Hace 2 días · Ahora bien, el panorama continúa siendo precario. Para 2019 se prevé un crecimiento mundial de 3,0%, que representa el nivel más bajo desde 2008–09 y una rebaja de 0,3 puntos porcentuales de la proyección publicada en el informe de abril de 2019 de Perspectivas de la economía mundial (informe WEO). Se prevé que el crecimiento repunte a ...

  6. Hace 3 días · 10. LAS RAMAS DE LA ECONOMÍA: economía positiva y normativa. by Javier Martínez Argudo 14 septiembre. Vídeo explicativo. Las ramas de la economía. Si algo te tiene que quedar claro de este tema es que la economía es la ciencia que trata de administrar los recursos escasos para satisfacer las necesidades humanas.

  7. Hace 4 días · El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, recibió a una comitiva de inversionistas internacionales encabezados por el banco de inversión Morgan Stanley, a fin de realizar un conversatorio sobre el estado de la economía dominicana actual y sus perspectivas.