Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · -‘Estudio de nuevos factores relacionados con el suelo, la planta y la microbiota enológica que influyen en el equilibrio de la acidez de los vinos y en su garantía de calidad y estabilidad en climas cálidos (LOWpHWINE)’. La publicación con los detalles de esta nueva especie está en acceso abierto en el siguiente enlace del artículo.

  2. Hace 3 días · ‘Estudio de nuevos factores relacionados con el suelo, la planta y la microbiota enológica que influyen en el equilibrio de la acidez de los vinos y en su garantía de calidad y estabilidad en climas cálidos (LOWpHWINE)’. La publicación con los detalles de esta nueva especie está en acceso abierto en el siguiente ENLACE AL ARTÍCULO.

  3. Hace 3 días · Ahora León/ Noticias de León/ ULE. La prestigiosa revista científica ‘Frontiers in Plant Science’ ha publicado los resultados de una investigación de la Universidad de León (ULE) fruto de las tesis doctorales de Guzmán Carro-Huerga y Laura Zanfaño, codirigidas por los catedráticos Santiago Gutiérrez y Pedro Casquero, que ha permitido identificar una nueva especie de hongo en los ...

  4. Hace 3 días · De este modo puede proteger las heridas de poda de la vid de los hongos causantes de enfermedades de madera, conocidas popularmente como ‘yesca’.

  5. Hace 3 días · La prestigiosa revista científica ‘Frontiers in Plant Science’ ha publicado los resultados de una investigación de la Universidad de León (ULE) fruto de las tesis doctorales de Guzmán Carro-Huerga y Laura Zanfaño, codirigidas por los catedráticos Santiago Gutiérrez y Pedro Casquero, que ha permitido identificar una nueva especie de hongo en los viñedos de Pago […]

  6. Hace 3 días · La colaboración entre el grupo de investigación GUIIAS y la bodega Pago de Carraovejas ha hecho posible descubrir esta valiosa protección ecológica. La prestigiosa revista cie

  7. Hace 1 día · De este modo puede proteger las heridas de poda de la vid de los hongos causantes de enfermedades de madera, conocidas popularmente como ‘yesca’. La investigación es un paso más en el control biológico sostenible del principal problema de la viticultura mundial, que son las enfermedades de madera de vid.