Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · ¿Sabías que un solo grito inició la lucha por la libertad de México? En 1810, el cura Miguel Hidalgo encendió la llama de la independencia con el famoso 'G...

    • 1 min
    • 478
    • Ecos De Batallas
  2. Hace 2 días · La Independencia de México es una epopeya de lucha y sacrificio, un movimiento que marcó el inicio de la libertad y la soberanía del pueblo mexicano. Desde el Grito de Dolores en 1810 hasta la consumación de la independencia en 1821, hombres y mujeres valientes desempeñaron roles cruciales en esta gesta histórica.

  3. Hace 5 días · Puebla fue la primera ciudad en la que se dio difusión masiva a las ideas sobre un México independiente. Será 18 de abril cuando se imprima en la Ciudad de México el Acta del Juramento del Plan de Iguala.

  4. Hace 11 horas · Resguardada en la memoria gloriosa nacional como el triunfo del general Ignacio Zaragoza contra el ejército de Napoleón III en la mítica Batalla del 5 de mayo de 1862, este episodio es abordado ...

  5. Hace 1 día · Su vigor polémico le enfrentó en repetidas ocasiones con el orden constituido. Tras la independencia, dirigió la Gaceta del Gobierno (1825). Sus obras narrativas, que reflejan sus posturas críticas, incluyen El Periquillo Sarniento (1816 y 1830-1831) y La Quijotita y su prima (1818). También cultivó, con menos éxito, la poesía y el teatro.

  6. Hace 3 días · Septiembre 1821. Agustín de Iturbide promulgó el Plan de Iguala o de las Tres Garantías. El ejército Trigarante hace su entrada triunfal a México, y México es proclamado país independiente. El Padre Miguel Hidalgo anima a los feligreses y da el Grito en Dolores para comenzar con la lucha de independencia mexicana.

  7. Hace 3 días · La investigación utilizó los documentos del libro de Jaime Delgado denominado España y México en el siglo XIX, vol. III, apéndice documental, 1820-1830 del Archivo General de la Nación, donde se encontró un facsímil del Archivo de Cuba, documentándose además en folletos y hemerografía proveniente del Centro de Estudios de Historia de México (Grupo Carso) y bibliografía complementaria.