Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · Curiosidades: Cuentos de la luna pálida de agosto está basada en la colección de cuentos homónima de 1776, del narrador Ueda Akinari. Fue premiada con el León de Plata - Gran Premio del ...

  2. Hace 3 días · Cuentos de la luna pálida de agosto Mizoguchi forma parte del grupo de directores japoneses que llegó a Occidente mostrando todo el potencial de su generación. 2024-06-01 - RIENZI PARED PÉREZ Santo Domingo LA FICHA 5/5 (Excelente) Ugetsu Monogatari 1953 94 minutos

  3. Hace 5 días · En un pequeño pueblo, existía una leyenda sobre dos grandes amigos, Sol y Luna, que todos los días se despedían con un abrazo en el horizonte. Solía ser un día soleado y despejado, pero un día, unas nubes grises comenzaron a cubrir el cielo. "¡Luna, algo extraño está sucediendo!" exclamó Sol preocupado. "Tranquilo, amigo, es solo una ...

  4. Hace 8 horas · Como en otras ocasiones, vuelven a estar acompañados por un baterista extremeño: Fran Flores, del grupo Hedeik, quien aporta al tema patrones rítmicos contagiosos, perfectamente sincronizados con el bajo, y enfatizando el uso de caja y bombo de forma precisa y rítmica, siendo sorprendente el aire que va cogiendo el tema interpretado por tan sólo un trío, este trío, que se compenetra en ...

  5. Hace 4 días · Contando cuentos en R5 La jardinera de la Luna 31/05/2024 06:04 Hay una camita escondida en un cráter de la Luna. Os dejo escuchando y con la fantasía volando.

  6. Hace 1 día · En 1998 pasamos a formato de revista profesional gratuita. Y así, hasta 2013. ¡21 años de historia en la prensa 'rockera' de España! Desde 2003 los contenidos de Los+Mejores también se podían seguir en su formato digital, en la web: www.losmejoresrock.com. Esta web es la que en 2016 relanzamos con un nuevo formato y diseño: moderno ...

  7. Hace 8 horas · Sin duda, el descubrimiento de la luz líquida es el resultado de décadas de investigación en física cuántica y óptica. Todo comenzó con el estudio de los condensados de Bose-Einstein en los años 20, por Albert Einstein y Satyendra Nath Bose, un estado en el que las partículas se enfrían a temperaturas cercanas al cero absoluto.