Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · Hepatitis. La hepatitis se refiere a la inflamación del hígado y puede ser aguda o crónica. Existen varias causas de hepatitis, entre las que destacan las infecciones virales (como los virus de la hepatitis A, B, C, D y E), el consumo excesivo de alcohol, las toxinas, ciertos medicamentos y enfermedades autoinmunes.

  2. Hace 5 días · Nuevas investigaciones establecen que la fibrosis hepática es un proceso dinámico y que la cirrosis temprana puede ser reversible. Tan solo un tercio de las personas con cirrosis conocen que la tienen. La gran mayoría de pacientes con cirrosis permanecen asintomáticas hasta el inicio de la descompensación.

  3. Hace 6 días · Pero, ¿puede algún suplemento ayudar a la función hepática, o es mejor tomar medidas simples para mantener nuestro hígado sano? ¿Por qué es importante la función hepática?

  4. Hace 5 días · La cirrosis hepática es una patología crónica del hígado que se caracteriza por la aparición de tejido cicatricial en el hígado, este tejido sustituye al tejido hepático, de esta forma, se reduce el tejido funcional lo que conlleva que disminuya su capacidad de ejercer correctamente la eliminación de toxinas, la creación de ...

  5. Hace 5 días · O diagnóstico precoce das hepatites é importante uma vez que a interrupção do agente causador ou a instituição de tratamento precoce pode evitar a evolução para cirrose ou insuficiência hepática. Os principais exames de sangue para identificação de uma hepatite são as transaminases (AST e ALT).

  6. Hace 5 días · La función del hígado es desintoxicar y filtrar las sustancias nocivas del organismo. UNSPLASH / A. PELZER. Dado que las enfermedades relacionadas al hígado se vuelven cada vez más frecuentes, se vuelve indispensable mantener la salud de este órgano protegiéndolo de cualquier tipo de amenaza.

  7. Hace 5 días · mayo 29, 2024. X Telegram LinkedIn. La enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHNA) es una condición preocupante que afecta a un 25% de la población latinoamericana. En Colombia la prevalencia es de 20.0 – 29.9 %.