Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · En el corazón del siglo XVIII, la Ilustración floreció como un movimiento que desafió la ignorancia y promovió la razón y la autonomía intelectual. Immanuel Kant, uno de los más grandes pensadores de este período, encapsuló este espíritu con su célebre frase «Sapere aude» (Atrévete a saber). Su llamado a la emancipación intelectual no solo […]

  2. Hace 3 días · Método Cartesiano. Descartes defendía la concepción unitaria del saber, es decir, que todos los conocimientos se fundamentan en la razón. Sin embargo, para alcanzarlos, es necesario conocer su estructura. Para ello, tomó a las matemáticas como modelo, ya que estas utilizan un método adecuado para obtener conocimiento.

  3. Hace 3 días · Un ejemplo de ello es el programa NELI (Nuffield Early Language Intervention, un programa de investigadores de la Universidad de York y Oxford en Reino Unido que ha demostrado ser muy eficaz.

  4. Hace 3 días · The Conversation | Autoras de la Universidad de Granada: Nuria Calet Ruiz. Profesora Titular del Departamento Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de Granada, Universidad de Granada. | Gracia Jiménez Fernández. Profesora Titular de Universidad en el Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad de Granada. Autora de otra institución: Marta Ferrero González ...

  5. Hace 3 días · Polo Ramírez, comentó la actualidad, además, en una nueva edición de Figura y Fondo, César Gabler comentó las exposiciones Sentir, de Catalina Mena y Realidades Paralelas de Ximena Mandiola en la Galeria Patricia Ready. Además, conversó con el doctor en Astrofísica de la Escuela Normal Superior de Lyon, magíster en Física de la U. Católica de Chile y astrónomo del departamento de ...

  6. Hace 5 días · Así, tomando en cuenta que la ciencia tenía un estrecho vínculo con la filosofía, podemos situarnos en Grecia, la cuna de la filosofía. Quitando el pueblo judío, la religiosidad de la ...

  7. Hace 4 días · Este diálogo interdisciplinar de la filosofía y las ciencias con la fe, que es inseparable de la razón abierta a la teología, Rahner siguió cultivándolo hasta el final de sus días, por ejemplo, de forma intercultural con el aporte filosófico y teológico latinoamericano. Rahner reconoce todo lo bueno, la vitalidad y esperanza de la fe e ...