Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · Definición RAE de «irreflexión» según el «Diccionario del estudiante»: f. Falta de reflexión o detenimiento. Sorprende que una decisión tan importante se haya tomado con tanta irreflexión.

  2. Hace 3 días · Una persona es heterónoma cuando actúa o decide según principios o valores que le son impuestos o que no pone en cuestión: la actuación de una persona heterónoma viene dictada por: Los instintos, las inclinaciones o las creencias propias. La tradición y normas sociales asumidas de forma irreflexiva. La autoridad, sea del tipo que sea.

  3. Hace 1 día · CE, Intervención y Coyuntura. No es posible dar una definición definitiva para lo que se ha llamado el “obradorismo”. Para los “críticos” no es más que una secta –comúnmente llamada lopezobradorismo– incapaz de lanzar una crítica hacia las acciones de quien ha encabezado el movimiento desde su inicio, de manera que se les presenta como una masa acrítica e irreflexiva.

  4. Hace 4 días · Nelson César Dorremocea Udaeta, nacido en la capital cubana el 31 de julio de 1939, dedicó más de cuatro décadas al trabajo teatral, desde que se iniciara como actor en el Teatro Universitario, y destacó –según la nota publicada en Cubaescena– por su maestría en la realización de variados géneros y formatos, como el monólogo, la ópera y el teatro musical.

  5. Hace 3 días · Ello por cuanto, (…) la exigencia de cumplir determinada carga procesal y aplicar la sanción ante la inobservancia regulada en el precepto citado, no puede ser irreflexiva de las circunstancias especiales previstas en el referido artículo, sino que debe obedecer a una evaluación particularizada de cada situación, es decir, del caso en ...

  6. Hace 2 días · La irreflexiva decisión de España de reconocer desde el próximo 28 de mayo a Palestina como Estado puede poner en juego las actuales relaciones económicas y comerciales entre nuestro país e ...

  7. Hace 3 días · VERDAD, POSVERDAD, POSFICCIÓN. En la circularidad recién descrita —como la que se da en la retroalimentación entre emisor y receptor— se produce una operación que se ubica en la posficción, la cual puede implicar cambios de género literario, tono y formato; por ejemplo, de novela o cuento a diario de vida o autobiografía.