Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · Análisis de «La era de los extremos». «La era de los extremos» es considerada una de las obras más importantes de Hobsbawm, ya que aborda los eventos que marcaron el siglo XX. En esta obra, el autor examina las dos guerras mundiales, la Guerra Fría y el surgimiento de movimientos políticos extremistas, analizando los cambios que ...

  2. Hace 5 días · El siglo XXI nos ha mostrado descubrimientos impresionantes en biología. Estos han cambiado cómo entendemos la vida y han abierto nuevas vías en la ciencia y medicina. Un logro importante fue mapear el genoma humano en 2003. Esto ha ayudado a identificar enfermedades genéticas y a crear tratamientos personalizados.

  3. Hace 21 horas · La IA moderna tiene su origen a mediados del siglo XX, cuando los pioneros en el campo empezaron a imaginar máquinas que podrían presentar inteligencia equivalente a la de los seres humanos. Uno de los primeros ejemplos fue la invención del Test de Turing por Alan Turing en 1950, que propuso un criterio para determinar si una máquina podría exhibir inteligencia similar a la humana.

  4. Hace 3 días · Se decía que unidos los seres humanos podían hacer más cosas, y ser mucho más productivos que la mera suma de las partes. Pero no fue así. Lo que sí sucedió, en cambio, es que la globalización generó una prosperidad relativa, aunque muy mal repartida entre los grupos sociales, entre regiones y entre ramas económicas al interior de las ...

  5. Hace 5 días · Resumen: Este artículo analiza, desde una perspectiva comparada —sobre todo con Brasil—, las causas que explican la falta de continuidad, el rápido surgimiento y la súbita desaparición que han caracterizado en los últimos 20 años a las luchas sociales en México y a sus aparatos organizativos.

  6. elpais.com › noticias › siglo-xxSiglo XX en EL PAÍS

    Hace 3 días · Todas las noticias sobre Siglo XX publicadas en EL PAÍS. Información, novedades y última hora sobre Siglo XX.

  7. Hace 3 días · El movimiento obrero mexicano alcanzó a ser uno de los más poderosos e influyentes del país entre los años 40 y 60 del siglo pasado, debido a sus vínculos políticos. Sin embargo, en las últimas del siglo XX y principios del XXI ha perdido poder de negociación y apoyo popular.