Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · Alejandro Magno, nacido en Pela, Macedonia, en el año 356 a. C., fue hijo del rey Filipo II y Olimpia, princesa de Epiro. Su excepcional tutor, Aristóteles, le inculcó un profundo aprecio por la filosofía, la ciencia y el arte desde una edad temprana. Ascenso al Trono y Conquistas Iniciales.

  2. Hace 5 días · Alejandro Magno, uno de los personajes más famosos de la historia, tuvo una relación tumultuosa con su padre, Filipo II de Macedonia. Este video explora uno de los momentos más tensos entre ...

    • 2 min
    • 1
    • Roma Renace
  3. Aunque Ifícrates y Timoteo habían tenido enfrentamientos personales en el pasado, para el 365 a.C. se habían congraciado y hasta emparentado, al casarse un hijo del primero, Menesteo, con la hija del segundo (Menesteo, por cierto, también formaba parte del mando en la batalla que ahora llevaba a juicio a su progenitor).

  4. Hace 2 días · Al no ser demonios, sino hijos de demonios y humanos, Gog y Magog serían técnicamente cambiones. En el Apocalipsis Y cuando los mil años fueren cumplidos, Satanás será liberado de su prisión, y saldrá para engañar las naciones que están sobre los cuatro ángulos de la tierra; a Gog y a Magog, a fin de congregarlos para la batalla; el número de los cuales es como la arena del mar.

  5. Hace 1 día · El hijo menor de Enrique Peña Nieto, Diego Alejandro Peña Díaz, celebró recientemente su vigésimo cumpleaños. Maritza Díaz Hernández, la madre del joven, compartió un emotivo mensaje en su cuenta de Instagram, donde felicitó a su hijo y le deseó lo mejor para la nueva década que comienza. El mensaje acompaña a una imagen que ...

  6. Hace 15 horas · Lo que más llamó la atención es que Matthew Alejandro aparece en todas las fotografías cuando tenía menos de 10 años de edad, por lo que se desconoce cómo luce actualmente. Y es que ni ...

  7. Hace 5 días · Virus de la gripe H1N1, gripe española y baby boom. La gripe estacional es una enfermedad vírica conocida y temida. Algunas de sus cepas han provocado terribles pandemias. La más notable, la conocida como gripe española en 1918, causó la muerte de más de 40 millones de personas.