Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · 1. Metafísica. Aristóteles se pregunta por la naturaleza del ser y del conocimiento. Distingue tres niveles de saber: Asimismo, clasifica las ciencias en: Teóricas: Buscan el saber por sí mismo. Se subdividen en: Generales: Filosofía Primera (Metafísica). Particulares: Física, matemáticas, teología.

  2. Hace 3 días · El filósofo se ocupa de conocer los principios y las causas más universales e inmutables y, por ello, su investigación debe referirse tanto al ser como al movimiento, al cambio, a la transformación.

  3. Hace 5 días · Teoría del Conocimiento. La teoría del conocimiento defendida por Aristóteles se resume en que todo conocimiento nace de la experiencia, del contacto con los objetos del mundo. Aristóteles considera que cuando el ser humano nace, su alma es como una hoja en blanco.

  4. Hace 5 días · Aristóteles diferencia entre valor de uso y valor de cambio en su Política. Partamos de que una cosa es justamente la cosa que es. Mi chaqueta negra, por ejemplo. Es valiosa por sus cualidades...

  5. Hace 3 días · Aristóteles. Teoría del Ser: Teoría Hilemórfica. Un mundo, no hay Ideas (no hay cambios en la naturaleza). Sustancia (morphe/hyle). Se les asocia Acto y Potencia. Unión indisoluble. Aristóteles aborda el tema del cambio (Leyes de Cambio de la Naturaleza). Explica potencia y acto.

  6. Hace 3 días · Pirrón, un filósofo griego, es el fundador del escepticismo, una escuela de pensamiento que iba en contra de otras escuelas de filosofía contemporáneas que creían grandes narrativas sobre la naturaleza del universo y cómo uno debería vivir. Algunos, como los atomistas y los aristotélicos, consideraban que la percepción era fundamental ...

  7. Hace 3 días · Filosofía mundana: Como dice Aristóteles: “Virtud es gozar, amar y odiar de manera correcta”. Javier Gomá y Rafa Latorre reflexionan en este espacio sobre cómo educar el corazón. Hoy en ...