Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · En la antigüedad, la bomba de Arquímedes se utilizó principalmente para: Riego en la agricultura. Eliminación de agua de las minas. Desecación de áreas inundadas. Los antiguos egipcios y griegos apreciaron su simplicidad y efectividad, lo que permitió la expansión de áreas cultivables y mejoras significativas en la agricultura.

  2. Hace 5 días · Comprende la flotabilidad en los fluidos y el Principio de Arquímedes. Aprende cómo afecta el diseño de barcos, submarinos, y aplicaciones en la ingeniería térmica. La flotabilidad es un concepto fundamental en la física de fluidos y tiene una relevancia particular en la ingeniería térmica.

  3. Hace 3 días · Eloísa tiene sólo cinco años y ya conoce el «Tornillo de Arquímedes», una máquina que sirve para elevar líquidos. No es superdotada, su madre le lee el cuento adaptado para su edad sobre un griego que vivió siglos antes de que ella naciera: Arquímedes de Siracusa (287 a. C). Fue un físico, ingeniero, inventor, astrónomo, filósofo y matemático. A la niña no le sorprende la lista ...

  4. Hace 5 días · La flotabilidad de un dirigible térmico se rige por el principio de Arquímedes, que establece que la fuerza de empuje hacia arriba sobre un objeto inmerso en un fluido es igual al peso del fluido desplazado por el objeto. La fórmula que expresa el principio de Arquímedes es: F b = ρ fluido * V * g. donde: Fb es la fuerza de flotación.

  5. Hace 4 días · La conciencia. La autora de Física existencial afirma que muchas personas rechazan la idea de que a conciencia humana surja de las interacciones de las muchas partículas de su cerebro. Sabemos que el cerebro tiene una mil trillones de trillones de átomos, es imposible con la tecnología actual saber cómo interactúan entre ellos para crear ...

  6. Hace 4 días · Galileo Galilei afirmaba que el universo es un lenguaje matemático representado por triangulos, círculos y otras figuras geométricas. Según Heiberg y Valla citados en Parra (2008). “Sobre la esfera y el cilindro”. • “Sobre la medida del círculo”. • “Sobre conoides y esferoides”. • “Sobre las espirales”. • “El ...

  7. Hace 6 días · El principal fenómeno que hay que comprender para explicar la dualidad partícula-onda es el efecto fotoeléctrico. Este efecto fue explicado por Albert Einstein en 1905 y fue el trabajo por el que ganó el Premio Nobel de Física en 1921. El físico explicó el efecto describiendo la luz como partículas llamadas fotones que tienen una ...