Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 22 horas · El Romanticismo. Es un movimiento que se desarrolla en la primera mitad del siglo XIX, caracterizado por el afán renovador y la defensa de la libertad creativa. Se destacan 7 características: La libertad: los románticos rechazan todas las limitaciones y mezclan la prosa y el verso, la tragedia y la comedia. El amor: la vida no tiene sentido ...

  2. Hace 4 días · -----, “Bosquejo histórico de la constitución del gobierno de Chile durante el Primer período de la Revolución de 1810 hasta 1814, por Don José Victorino Lastarria”, en Obras Completas de Don Andrés Bello, Volumen VII, Opúsculos Literarios i Críticos II, Santiago, Impreso por Pedro G. Ramírez, 1884, pp. 99-106.

    • M Stefan Vrsalovic
    • 2017
  3. Hace 5 días · Poesía romántica. En la 1ª mitad del s.19, las obras poéticas de los autores románticos pueden clasificarse en dos tipos: la lírica y la narrativa. Poesía lírica. Mayor subjetivismo, el poeta vierte en el poema sus sentimientos, sus emociones y sus vivencias más íntimas, a veces, su deseo de libertad.

  4. Hace 1 día · José Asunción Silva es uno de los poetas más destacados de Colombia y una figura central del Romanticismo tardío y del Modernismo en Hispanoamérica. Silva proviene de una familia acomodada y recibió una educación esmerada. Su vida estuvo marcada por la tragedia personal y la melancolía, que se reflejan en su obra.

  5. Hace 3 días · Los escritores románticos lo consideran un vehículo perfecto para transmitir sus ideas de progreso. Propagan opiniones, acontecimientos y proyectos. Prosa llana y directa y por un tono didáctico. Mariano José de Larra. Comprometido con la realidad de su tiempo, encaró con lucidez el atraso, el inmovilismo y la corrupción política.

  6. Hace 1 día · Neoclasicismo y Romanticismo S. XVIII- 2 corrientes opuestas EU: Rococó (refinado, frívolo, aristocracia) y Neoclasicismo (racional, claro, burguesía ascendente). Neoclasicismo-reacción a exceso decadente Rococó y se nutre del clasicismo tras descubrimiento ruinas Pompeya. En FR, Revol y el ascenso burguesía sgdo. de caída Rococó y predominio del Neoclasicismo. Imperio napoleónico ...