Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · El mayor tributo de París a Napoleón preside un extremo de la imponente avenida de los Campos Elíseos, la antaño llamada Vía Triunfal que une este monumento con la Plaza de la Concordia, la segunda más grande de Francia tras la de Quinconces de Burdeos.

  2. Hace 5 días · En su libro "Resistir es vencer", el historiador mexicano ofrece una nueva perspectiva sobre el triunfo del general Ignacio Zaragoza contra el ejército de Napoleón III en la legendaria Batalla ...

  3. Hace 3 días · La empresa del “señor de la guerra”. No pocos historiadores coinciden en que Napoleón no descubrió nada nuevo en cuanto a estrategias sino que fue un gran conocedor de batallas europeas y de cada una extrajo aquellas tácticas que podrían serle útiles a sus propósitos, es decir, ganar todas las guerras.

  4. Hace 3 días · The Napoleonic Wars (1803–1815) were a series of conflicts fought between the First French Empire under Napoleon Bonaparte (1804–1815) and a fluctuating array of European coalitions. The wars originated in political forces arising from the French Revolution (1789–1799) and from the French Revolutionary Wars (1792–1802), and produced a ...

  5. Hace 3 días · Grandes batallas protagonizadas por armas de fuego. Las armas de fuego han sido protagonistas en numerosas batallas a lo largo de la historia. Un ejemplo destacado es la Batalla de Waterloo en 1815, donde el ejército francés liderado por Napoleón Bonaparte fue derrotado por las fuerzas aliadas. En esta batalla, el uso estratégico de los ...

  6. Hace 4 días · por José Manuel Rodríguez Pizarro | Publicada 30 mayo, 2024. Alumnado de 4º C (de Geografía e Historia) han elaborado un podcast sobre la figura histórica de Napoleón I Bonaparte, el emperador francés de finales del siglo XVIII y principios del XIX, a raíz de la película de Ridley Scott. Post Views: 2. 23_24_jmrodriguezp82. 23_24 ...

  7. Hace 3 días · Descubrimientos históricos sorprendentes. Desde los primeros pasos del ser humano sobre la Luna hasta el desciframiento del código genético, estos hitos han abierto nuevos horizontes y han transformado nuestra comprensión del mundo. Uno de los descubrimientos más notables fue el de la penicilina por Alexander Fleming en 1928.