Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · Conclusiones. A lo largo de este artículo hemos explorado el legado español en América y su impacto histórico y cultural. Desde la lengua española y su escritura, hasta la introducción de nuevos productos y técnicas agrícolas, y el intercambio cultural y social entre españoles y americanos, el legado español ha dejado una huella profunda en el continente.

  2. Hace 5 días · Su vida cotidiana cambió drásticamente en algunos aspectos y, en otros, los cambios se dieron poco a poco, al paso de los años y con la llegada de nuevos personajes e instituciones que se...

  3. Hace 4 días · La Nueva España en el último tercio del siglo XVII”, Historia Mexicana, 41/2 (Ciudad de México, 1991): 167-205. Pietschmann, Horst, Las reformas borbónicas y el sistema de intendencias en Nueva España: un estudio político administrativo, México, Fondo de Cultura Económica, 1996.

  4. Hace 4 días · El general Abelardo L. Rodríguez fue designado presidente en 1932; para entonces, ya poseía una considerable riqueza. En la década anterior, como jefe militar y político en la frontera de Baja California, administró los jugosos ingresos por la venta de alcohol, los casinos, cantinas, carreras de caballos y juegos de azar en plena ley seca de Estados Unidos.

  5. Hace 1 día · Por eso, se puede decir que Miguel Cabrera era el Velázquez mexicano. Es el gran artista del siglo XVIII de la Nueva España”, ha afirmado Ana Zabía. Las doce obras “inéditas” son de la serie ‘La vida de la Virgen’ y nueve de ellas estaban alojadas en los fondos del museo.

  6. Hace 5 días · Empecemos por recapitular la situación militar y política en marzo de 1521. Desde mayo del año anterior, 1520, después de que los españoles y tlaxcaltecas masacraron a la juventud mexica en la plaza de Templo Mayor durante la fiesta religiosa de Tóxcatl, estalló una guerra sin cuartel.

  7. Hace 3 días · HISTORIA DE ESPAÑA: SIGLO XV. En 1469, con el matrimonio de Isabel y Fernando, príncipe heredero de Aragón se consuma la unión dinástica de los reinos de Castilla y Aragón, aunque ambos territorios matendrían sus leyes e instituciones propias hasta 1707. Antes se produjo una lucha por del poder en Castilla.