Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · Al ser inhalado, el tabaco libera endorfinas, genera una breve y leve sensación de euforia. Además, afecta el cerebro y activa un circuito de recompensa que libera dopamina. Este proceso contribuye a la naturaleza adictiva del tabaco y crea sensaciones placenteras que hacen difícil abandonar este hábito. El efecto de la nicotina surge a los ...

  2. Hace 4 días · El tabaquismo, una adicción en muchos mexicanos, no solo es una amenaza para la salud respiratoria y cardiovascular, sino que también juega un papel crítico en el desarrollo de la Enfermedad Renal Crónica (ERC), alertó el médico y especialista en nefrología, Sergio Hernández.

  3. Hace 1 día · Un ACV puede derivar en parálisis, dificultad para hablar, alteración de la función cerebral y la muerte. • Problemas reproductivos. El tabaquismo se asocia a mayor prevalencia de infertilidad, abortos espontáneos, embarazos ectópicos, afecciones al feto y parto prematuro. • Patología dentobucal.

  4. Hace 4 días · El tabaquismo es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una enfermedad adictiva, crónica, con recidivas y de carácter pandémico. Desde la introducción de la Terapia Sustitutiva con Nicotina (TSN), hemos sido testigos de una notable evolución en el campo farmacológico, con el desarrollo de nuevos ...

  5. Hace 3 días · Impacto en la salud física. Enfermedades respiratorias: El tabaquismo es la principal causa de enfermedades pulmonares crónicas como la bronquitis crónica, el enfisema y el cáncer de pulmón. Aumenta el riesgo de infecciones respiratorias, como la neumonía y la tuberculosis.

  6. Hace 4 días · La Organización Mundial de la Salud define el consumo del tabaco como una epidemia. Causas del tabaquismo. La principal causa del consumo del tabaco es la nicotina, la cual es la principal responsable de producir una dependencia y adicción física, la cual el cuerpo es el que necesita consumir.

  7. Hace 4 días · En el caso de México, se registran cerca de 51 mil 575 muertes al año por causas asociadas al tabaquismo, con los fumadores viviendo en promedio 10 años menos que los no fumadores. Puebla ocupa el segundo lugar a nivel nacional en tabaquismo.