Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · Vladimir Tatlin. Año : 1917. Esta imagen representa una obra de arte bidimensional, como un dibujo, una pintura, una impresión o una creación similar. Los derechos de autor de esta imagen probablemente sean propiedad del artista que la creó, de la individuo que encargó la obra o de su agente legal. herederos.

  2. Hace 3 días · Este estudio investiga la integración de la inteligencia artificial (IA) en la educación desde una perspectiva constructivista, con el objetivo de examinar cómo la IA puede personalizar el aprendizaje y proporcionar retroalimentación adaptativa para mejorar la efectividad educativa.

  3. Hace 1 día · En este artículo se estudia la acción de enseñar en el pensamiento de Tomás de Aquino mostrando como es capaz de conciliar tanto la acción comunicativa del maestro, como la principalidad de la acción del alumno, así como el carácter significativo del saber adquirido por éste.

  4. Hace 4 días · ¿Qué es el constructivismo? 1 Dentro del constructivismo es posible reconocer la existencia de diversos enfoques: constructivismo cognitivo, constructivismo sociocultural y el construccionismo social.2 Concentra la mirada en la forma en que los sujetos se relacionan a través de diversas herramientas y medios, comprendiendo que el aprendizaje y e...

  5. Hace 3 días · The last work was presented by Dan Flavin in 1990 and is called “Monument” for Tatlin. It is dedicated to the Russian Constructivist Vladimir Tatlin, who believed that when art and science meet, a utopia can be realized. According to the sculptor, the monument reflects an ideal society.

  6. Hace 4 días · Based on earlier experiments by Tatlin and led by El Lissitzky and Aleksandr Rodchenko, the Constructivists favoured strict geometric forms and crisp graphic design. Many also became actively involved in the task of creating living spaces and forms of daily life; they designed furniture, ceramics, and clothing , and they worked in ...

  7. Hace 2 días · La categoría “construcción metodológica”. La relación forma-contenido. Aproximaciones a algunas metodologías específicas (aprendizaje basado en problemas, el estudio de casos y el trabajo en grupo.) El “aula” y la “clase”. La agenda clásica en la didáctica y la ampliación de su sistema categorial.