Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · La independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por las armas que puso fin al dominio español mediante una guerra civil multifacética que tuvo lugar en la mayor parte de los territorios de Nueva España, [2] y que tuvo como resultado el surgimiento del Primer Imperio mexicano.

  2. Hace 2 días · Nuestra conmemoración de los 500 años de la caída de México-Tenochtitlan en 1521 ha estado marcada, era de esperarse, por un álgido debate sobre quiénes fueron los héroes y quiénes los villanos de esa guerra e, incluso, sobre la naturaleza de estos acontecimientos.

  3. Hace 5 días · Solo 200 kilómetros separan al océano Atlántico del Pacífico; una joya para el comercio que en los últimos años el gobierno federal explota para impulsar la economía de la zona y por ende...

  4. Hace 2 días · La independencia de México produjo en el país unos años de desorganización y violencia. El revuelto clima político y social favoreció el encumbramiento de un personaje extravagante como Agustín Iturbide y el ascenso al poder de un ambicioso de pocos escrúpulos tal que el general Santa Anna.

  5. Hace 3 días · Algunas consecuencias de la Independencia de México son: El nacimiento de una nación: México se convirtió en un país libre y soberano, con su propia bandera, escudo e himno nacional. Se estableció un gobierno republicano, federalista y representativo, que se basaba en la Constitución de 1824.

  6. Hace 2 días · La independencia de México es un hito crucial en la historia del país, marcando el fin de más de 300 años de dominio colonial español y el inicio de una nueva era de autonomía y autogobierno. Este proceso, lleno de desafíos, sacrificios y heroísmo, abarcó desde el famoso Grito de Dolores en 1810 hasta la consumación de la independencia en 1821.

  7. Hace 5 días · El 27 de septiembre de 1821, el Ejército Trigarante entró triunfal a la Ciudad de México bajo el mando de Agustín de Iturbide. Con este hecho se considera la consumación de la lucha de Independencia que inició el 15 de septiembre de 1810, con el Grito de Dolores dado por el cura Miguel Hidalgo.