Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · 2. Las tierras áridas (zonas con gran escasez de agua) tienen mucho para ofrecer: generan el 44 % de los cultivos mundiales, son la fuente de alimento de la mitad del ganado mundial, sustentan la vida de más de 2000 millones de personas, albergan más de una cuarta parte de los bosques del mundo y un tercio de las zonas críticas para la biodiversidad mundial y representan puntos esenciales ...

  2. Hace 1 día · En el marco de esta exposición, el miércoles 5 de junio, los alumnos y alumnas de sexto han podido disfrutar de una charla a cargo de su autor donde han podido conocer de primera mano todas las curiosidades de la misma e infinidad de curiosidades de nuestro entorno. Gracias a todos los que los habéis hecho posible.

  3. Hace 4 días · Los berros eran, hasta hace muy poco, como el forraje de las ovejas, pero ya las introducimos los humanos en las ensaladas como un vegetal más. Son originales de Asia, aunque también se cultivan mucho en Europa.

  4. Hace 5 días · Four parents and three academics Reuters spoke to for this story said the campaign risks being counterproductive, alienating Muslims who want their children to succeed within the French system,...

  5. Hace 5 días · Lo más curioso es que, de todas ellas, solamente son 5 especies de abejas las que tienen la capacidad de producir miel. De esas 5, la más abundante es Apis mellifera , la cual tiene a su vez varias subespecies.

    • curiosidades de averroes1
    • curiosidades de averroes2
    • curiosidades de averroes3
    • curiosidades de averroes4
  6. Hace 3 días · La influencia de Al-Ándalus en la cultura europea es innegable, sobre todo en el arte, arquitectura, música, poesía y gastronomía.

  7. Hace 3 días · Algunas curiosidades de vitaminas y minerales para asombrarte día a día. La falta de cobre en la dieta humana produce debilitamiento arterial, desórdenes hepáticos y anemia secundaria. La falta de manganeso en el cuerpo produce infertilidad y desórdenes en el crecimiento correcto del esqueleto.