Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 18 horas · Este castillo, ubicado en la provincia de Málaga, España, fue construido por el Dr. Esteban Martín Martín, quien se inspiró profundamente en la vida y logros del famoso navegante. El Dr ...

  2. Hace 4 días · El viaje de los restos de Colón. Tras su fallecimiento en Valladolid en 1506, Cristóbal Colón emprendió un último viaje, tan errante en muerte como en vida. Inicialmente sepultado en un humilde convento en Valladolid, la odisea de sus restos comenzó cuando, por deseo de su hijo Diego, fueron trasladados en 1509 al Monasterio de La Cartuja ...

  3. Hace 4 días · Un 3 de agosto de hace 531 años, Cristóbal Colón iniciaba una travesía que iba a cambiar el mundo o, mejor dicho, iba a descubrir para Europa un nuevo continente. Fueron tres navíos de relativo porte los que ese día zarparon desde el Puerto de Palos hacia el oeste y más allá.

  4. Hace 4 días · Bartolomeu Dias había descubierto ya el cabo de Buena Esperanza (1487), preparando así el viaje de Vasco da Gama y el acceso directo a las riquezas de Asia, cuando los Reyes Católicos se hallaban todavía disponiendo la fase final de la Reconquista, es decir, la toma de Granada, último bastión musulmán en Andalucía.

  5. Hace 18 horas · Un sistema de leyes tenaz y olvidado: así protegieron los reyes españoles a los indios de América. 'Cristóbal Colón en la corte de los Reyes Católicos'. Un lienzo de Juan Cordero pintado en ...

  6. Hace 4 días · (Por ejemplo: Luis Astrana Marín, Cristóbal Colón: Su patria, sus restos y el enigma del descubrimiento de América, Madrid: Voluntad, 1929; Juan Eslava Galán, El enigma de Colón y los descubrimientos de América, Barcelona:Planeta, 1992). Porque, efectivamente, hay algo de enigmático en el fondo de la historia de Colón.

  7. Hace 1 día · Si Ocaña aparece así, de un modo tan desdibujado, en los documentos antiguos que han examinado en años recientes los sacerdotes en América (yo también he podido verlo en un manuscrito del siglo XVI,, que se conserva en el Archivo Franciscano de Madrid), hay un hecho contrastado por la documentación encontrada, Fray Miguel salió del convento franciscano de Vitoria en 1595.

  1. Otras búsquedas realizadas