Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · El procedimiento se refiere a la sucesión ordenada de actos procesales a través de los cuales el proceso se sustancia, es decir, se manifiesta, toma forma, se lleva a cabo; se refiere por tanto a la manifestación externa y formal del proceso.

  2. Hace 17 horas · En resumen, la diferencia entre un abogado penalista y otros abogados está en su enfoque exclusivo en asuntos penales y su profundo conocimiento de la ley penal y el procedimiento judicial. Contar con los servicios de un abogado penalista experimentado puede marcar la diferencia en el resultado de un caso penal. Somos los expertos en hablar de ...

  3. Hace 5 días · Reconocimiento o inspección judicial. Prueba directa, coloca al juez frente a los hechos a probar, debe practicarse al día, hora y lugar, previa citación a la parte contraria, pueden concurrir sus abogados y las partes así como peritos. El actuario deberá levantar un acta circunstanciada. 6. Testimonial.

  4. Hace 3 días · 1 ¿Qué es el Acuerdo de Incoación de un Procedimiento Sancionador? 1.1 Fases del procedimiento sancionador. 1.2 Importancia del Acuerdo de Incoación. 2 Fases del Procedimiento Sancionador en el Marco Legal Español. 2.1 Iniciación del Procedimiento. 2.2 Instrucción y Alegaciones. 2.3 Resolución y Recursos.

  5. Hace 2 días · CONCEPTO DE AVERIGUACION PREVIA Como fase del procedimiento penal, puede definirse la averiguación previa como la etapa procedimental durante la cuál el órgano investigador realiza todas aquellas diligencias necesarias para comprobar, en su caso, los elementos del tipo penal y la probable responsabilidad, y optar por el ejercicio o ...

  6. Hace 17 horas · El canon 1434 indica algunas de sus facultades. Dadas las características de su intervención, se suele considerar que el promotor de justicia y el defensor del vínculo tienen la consideración de partes procesales. Los cánones 1435, 1436 y 1437 recogen su nombramiento, requisitos personales y demás.

  7. Hace 2 días · Proyecto de compilación de términos jurídicos, integrado por definiciones de la doctrina, legislación y jurisprudencia, extraídos de manera directa de libros de texto jurídicos, revistas especializadas, así como de disposiciones legislativas y sentencias, mismas que son sistematizadas para su fácil consulta.