Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · El Domingo Sangriento y la Revolución de 1905. El 22 de enero de 1905, conocido como el Domingo Sangriento, miles de trabajadores se dirigieron pacíficamente al Palacio de Invierno en San Petersburgo para presentar una petición al zar. Las tropas dispararon contra la multitud, matando a cientos.

  2. Hace 1 día · A principios de enero de 1905 estallaron combates en Łódź, Radom, Siedlc e; y después del ‘Domingo Sangriento’ hubo huelgas – a menudo acompañadas de violentos enfrentamientos – en Łódź, Vilna, Kovno, Bialystock, Dombrowa, Zawierce, Czestochowa.

  3. Hace 4 días · El 9 de enero de 1905, conocido como el Domingo Sangriento, los obreros se dirigieron en manifestación pacífica al Palacio de Invierno para entregar al Zar un manifiesto en el que denunciaban sus penosas condiciones de existencia. Pedían ciertas libertades políticas y sindicales. Esta manifestación estaba encabezada por unos monjes ...

  4. Hace 4 días · El 12 de noviembre de 1905 se celebraron elecciones municipales. En Barcelona ganaron la Lliga Regionalista y los republicanos frente a las fuerzas dinásticas tradicionales, conservadores y liberales, hecho fundamental en el resquebrajamiento del sistema electoral trucado de la Restauración.

  5. Hace 5 días · Los antecedentes del movimiento obrero mexicano se remontan a los primeros intentos de industrialización del país, después de la Guerra de Independencia y la finalización de la intervención francesa en México en la segunda mitad del siglo. Nació justamente en los sectores industriales más poderosos del país: el minero y el textil.

  6. Hace 2 días · El próximo 1 de octubre, Andrés Manuel López Obrador dejará la presidencia de México. Con su salida, deja a México sumergido en un fango de sangre de inocentes, víctimas del crimen ...

  7. Hace 5 días · El 21 de junio consigna: “Hoy en la mañana los liberales entraron en la capital y el Imperio dejó de existir”. Todo se había derrumbado. Al otro día anotó: “Así cayó otra vez el telón después de un acto tan doloroso y sangriento de la historia mundial, cuyo fin no se auguraba de esta manera”.