Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · El contexto intelectual estaba caracterizado por el interés en el libro de Herbert Marcuse El hombre unidimensional (publicado en España en 1968) y por la crítica de La sociedad de consumo (título de un libro de Jean Baudrillard, publicado por Plaza & Janés en 1974), o de La sociedad del espectáculo (el ensayo de Guy Debord de 1967), así como por el formidable éxito de Roland Barthes ...

  2. Hace 6 días · Por derradeiro, Cazavechia, com desvelo, examina o seminal livro de Guy Debord, A Sociedade do Espetáculo, publicado originalmente em francês em 1967, perscrutando o sentido de educação e os fenômenos do fetichismo e da alienação. Apresentação – Profº Dr. Mario Luiz Neves de Azevedo

  3. Hace 5 días · Filósofo, agitador social, diretor de cinema, Guy Debord se definia como 'doutor em nada' e pensador radical. Ligou-se nos anos 50 à geração herdeira do dadaísmo e do surrealismo Nasceu em Paris em 28 de dezembro de 1931 e se suicidou em 30 de novembro de 1994. Ficha Técnica. Título: A Sociedade do Espetáculo. Escritor: Guy Debord.

  4. Hace 1 día · Teniendo en cuenta que Akutagawa trabajó con material autobiográfico en ambos libros, y que estos fueron escritos mientras vivía en un estado destructivo, de ansiedad paranoica, es lógico que ese sufrimiento indecible se viera reflejado; lo que no es lógico es la manera inspirada en la que logró reflejarlo.

  5. Hace 1 día · Guy Debord comentó en La sociedad del espectáculo que, «La sociedad que descansa en la industria moderna no es accidental o superficialmente espectacular, es fundamentalmente espectacularista. En el espectáculo, imagen de la economía dominante, la meta no es nada, el desarrollo lo es todo.

  6. Hace 3 días · Una lista de 20 libros se queda corta para incluir todas las grandes historias de la literatura como los universos fantásticos de 'El señor de los anillos', las aventuras alocadas del hidalgo...

  7. Hace 4 días · *Guy Debord (1931-1994,) père du situationnisme et séditieux contre la société du spectacle, n'a jamais voulu soutenir, porter caution de quelque manière que cela soit à la révolte de mai 68, à cause des leaders à la tête du mouvement, et dés le tout début ; ils avaient vu clair et cela comme d'autres sujets sociétaux, culturels et politiques.