Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · Heráclito de Éfeso fue un filósofo griego presocrático nacido alrededor del año 535 a.C. y fallecido aproximadamente en el 484 a.C. Es conocido por sus pensamientos profundos y enigmas sobre la naturaleza de la realidad, el cambio y el devenir constante del universo.

  2. en.wikipedia.org › wiki › HeraclitusHeraclitus - Wikipedia

    Hace 2 días · Heraclitus ( / ˌhɛrəˈklaɪtəs /; Greek: Ἡράκλειτος Herákleitos; fl. c. 500 BC) was an ancient Greek pre-Socratic philosopher from the city of Ephesus, which was then part of the Persian Empire. He exerts a wide influence on ancient and modern Western philosophy, including through the works of Plato, Aristotle, Hegel, and Heidegger.

  3. Hace 2 días · El nombre Heráclito está íntimamente ligado a la figura del filósofo Heráclito de Éfeso, que vivió alrededor del año 535-475 a.C. Conocido como «el oscuro» debido a la profundidad y complejidad de sus pensamientos, Heráclito destacó en la filosofía presocrática por sus teorías sobre el cambio constante y el flujo de la existencia, encapsulado en su famoso aforismo “Nadie se ...

  4. Hace 5 días · Algunos historiadores consideran que el padre de la dialéctica fue Heráclito (540-480 a. C.). Otros suponen que al término lo acuñó por primera vez Zeno de Elea (495-430 a. C.). Lo cierto es que la popularidad de su práctica se dio gracias a los trabajos de Sócrates y Platón.

  5. Hace 3 días · El primer pensador que habló sobre este problema fue Heráclito de Efeso (540 – 476 a. C.). Él tuvo la aguda percepción de la variabilidad y fugacidad en de todo cuanto existe, de su diversidad...

  6. Hace 2 días · MANCHA ROMERO, Pedro Miguel. En los inicios del orden: el pensar de Parménides y Heráclito | On the Inception of Order: The Thinking of Parmenides and Heraclitus. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, [S.l.] , n. 40, p. 147-167, jun. 2019. ISSN 1138-9877.

  7. Hace 5 días · Entre los muchos detalles fascinantes del mensaje de Jesús a la iglesia de Éfeso, y las muchas lecciones que nos enseña, dos paradojas sorprendentes me llaman poderosamente la atención.