Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · Muchos niegan que se deba hablar de conquista, porque esta palabra, a sus ojos, otorga a la violenta victoria de los españoles una legitimidad que no debe tener; por ello sugieren hablar de invasión, un término que, supuestamente, reflejaría el carácter de intrusión ilegítima.

  2. Hace 5 días · Desde que los españoles recibieron como regalo las primeras mujeres indígenas, solicitaron al mercedario fray Bartolomé de Olmedo y al clérigo Juan Díaz que las bautizaran. Algo similar hicieron después de establecer el pacto con los tlaxcaltecas con las mujeres que les dieron.

  3. Hace 2 días · La Reconquista peninsular acabó en 1492 pero la reconquista de los territorios norteafricanos de la antigua Monarquía «hispano-goda», aún no. Por lo tanto la Reconquista aún no ha terminado. Y el gobierno marroquí pretendiendo reclamar Ceuta, Melilla además de la invasión silenciosa que está haciendo de las Canarias todo ante la inoperancia española, en fin, ironías de la vida.

  4. Hace 2 días · A lo largo del siglo XIV se desarrollaron dos procesos históricos sucesivos de enorme relevancia para la conquista de América: por un lado, la lucha entre los reinos cristianos y el reino musulmán de Granada -con el apoyo de los musulmanes del norte de África- por el control del Estrecho de Gibraltar (1300-1348); por el otro, un quiebre ...

  5. Hace 3 días · Christian propaganda depicting the 'Reconquista' as a war to eject the Muslims from territories rightfully owned by Christians (dealt with in O'Callaghan's first chapter, 'The Reconquest: Evolution of an Idea') has been idealised in Spain, both as part of the origins of the nation, and because of the traditional alignment in the ...

  6. Hace 2 días · «A imitación del río Guadiana –escribe–, la Reforma en España nace con fuerza como el manantial, continúa su trayectoria, impulsada y obligada por las circunstancias en vida más o menos...

  7. Hace 5 días · Nacido en Roma, destacó entre los nobles andaluces. Valido real de Felipe IV, dominó la política española durante mucho tiempo. Intentó realizar una serie de reformas interiores para acabar con los privilegios nobiliarios, aunque también se enfrentó con Cataluña y Portugal.