Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · No views 1 minute ago. ¡Bienvenidos a nuestro canal! En este video, exploramos una serie de intervenciones extranjeras que marcaron profundamente la historia de México en el siglo XIX. Desde la...

    • 16 min
    • 3
    • El Puente de la Historia
  2. Hace 2 días · Parecía que era el último recurso que le quedaba. También es cierto que los pontífices que vivieron esta etapa, Pío VII (1800-1823) y León XII (1823-1829), rechazaron los movimientos que proclamaban la independencia de España y exhortaban a la lealtad al monarca.

  3. Hace 1 día · 1680. • Auto de Fe en la Plaza mayor de Madrid. • Constitución de la Junta General de Comercio. 1681. • Muere Calderón de la Barca. 1700. • Muere Carlos II. • En su testamento, se nombra a Felipe de Anjou heredero de la Corona de España. Cronología: Las fechas más importantes de la historia de España durante el siglo XVII.

  4. Hace 4 días · La religiosidad de los conquistadores españoles y los regalos de mujeres indígenas. 1. 2. 3. Desde que los españoles recibieron como regalo las primeras mujeres indígenas, solicitaron al mercedario fray Bartolomé de Olmedo y al clérigo Juan Díaz que las bautizaran. Algo similar hicieron después de establecer el pacto con los ...

  5. Hace 3 días · La idea que tenemos ahora de la “conquista española”, una victoria absoluta y definitiva de unos cuantos soldados españoles y su valiente capitán que derrotaron al “imperio azteca” con la ayuda, siempre secundaria, de sus ayudantes indígenas, no sería inventada sino hasta el siglo XVIII y en el México independiente y poco tiene ...

  6. Hace 1 día · A finales del siglo XV, la Corona portuguesa había progresado más que la española en sus planes exteriores. Tenía el control de la ruta de las especias, gracias al primer viaje de Bartolomé Díaz, rodeando África por el cabo de Buena Esperanza (1487) y también la de los metales preciosos por la costa africana de Guinea.

  7. Hace 2 días · Oferta de un estatuto de autonomía para la isla (1897). Rechazo de la oferta y estallido de la guerra contra EEUU (1898). Guerra de Cuba. Causas: Interés económico de EEUU por Cuba. Descontento estadounidense frente al proteccionismo español. Imperialismo estadounidense. Dureza de la represión española contra los independentistas cubanos.