Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · Empecé a leer a Derrida siendo estudiante de maestría en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en 2002. El primer texto al que me enfrenté fue De la Gramatología. Un texto complicado, críptico, rebosado de las categorías que con los años desplegó en otros textos con calma y madurez intelectual.

  2. Hace 1 día · Propone seguir la aparición de la palabra en los textos de Freud para entender qué sería un “más allá” de esa pulsión. Hay, dice Derrida, una pulsión de dominio, que no es otra cosa que un ejercicio del poder, de la posesión, un movimiento de apropiación. Un “yo puedo” que articula un orden psíquico, pero también político.

  3. Hace 4 días · El filósofo argelino-francés Jacques Derrida, en su obra ¡Palabra! Instantáneas filosóficas (2001), en el capítulo «A corazón abierto» escribió: «cualquier texto es autobiográfico». Luego, y hablando de la pintura, el mismo Derrida escribe: «… Incluso cuadros que no son autorretratos son autorretratos». A partir de estas dos expresiones derridianas quisiera ensayar, por tanto ...

  4. Hace 4 días · yde pensadores como Antonin Artaud, Roland Barthes, Georges Bataille, Maurice Blanchot, Jacques Derrida. Louis Althusser y Julia Kristeva. En el exilio mexicano (1976-1983) trabajó como profesor y editor de una colección de libros sobre marxismo y teoría política en la Universida­d Autónoma de Puebla.

  5. Hace 2 días · —Edith Wyschogrod"No one interested in Derrida, in Caputo, or in the larger question of postmodernism and religion can afford to ignore this pathbreaking study. Taking full advantage of the most recent and least discussed writings of Derrida, it offers a careful and comprehensive account of the religious dimension of Derrida's thought."

  6. Hace 4 días · Welcome back to vlog 2 of our series on Jacques Derrida's groundbreaking essay, "Structure, Sign and Play." In this episode, we'll delve into Derrida's inte...

  7. Hace 5 días · En 2004 suscitó un amplio debate por el rol de los intelectuales en la violencia de la lucha armada. El filósofo y poeta cordobés Oscar del Barco, pensador heterodoxo e intelectual destacado del pensamiento de izquierda latinoamericano durante los años sesenta, murió este domingo en la ciudad de Córdoba, a los 96 años.