Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · El presente artículo tiene como objetivo señalar el procedimiento, que Jean Paul Sartre lleva a cabo en su primera obra filosófica, La trascendencia del ego. A nuestro juicio, esta obra al igual que El ser y la nada tiene como fundamento metodológico la llamada “ontología fenomenológica”.

    • Alejandro Escudero Morales
    • 2017
  2. Hace 1 día · De Sartre a Kierkegaard. Los existencialistas tenían claro que los individuos son libres y responsables de sus actos. ¿Hay condicionantes? Claro, pero lo importante es que deben dar cuenta de todo aquello que realizan. Por ello, muchos de los filósofos que se han definido como existencialistas se ...

  3. Hace 2 días · La historia de una pareja de esposos, quienes viven en una pequeña habitación. La genial trama se desarrolla a través de las interacciones entre los personajes y sus reflexiones internas, explorando temas existenciales y psicológicos ¡Leamos! LA CÁMARA. La señora Darbedat tenía una “rahat-loukum”¹ entre los dedos.

  4. Hace 2 días · Tanto Sartre como Camus fueron considerados en su día abanderados del existencialismo. Para mí, que he estudiado a los dos, hay profundas diferencias entre ellos. El de Sartre es un ...

  5. Hace 3 días · Jean-Paul Sartre habría llevado a cabo en su obra Crítica de la razón Dialéctica una metodología para desarrollar una antropología estructural e histórica.

    • Cedric Steinlen
    • 2017
  6. Hace 4 días · Explore the existential journey of Jean-Paul Sartre through his iconic work "Nausea," delving into the profound insights into human existence and the complexities of the human condition. Uncover Sartre's introspective exploration, the genesis of "Nausea," and the existential musings that captivate readers. Journey with Sartre and Roquentin as they navigate the delicate balance between ...

  7. Hace 5 días · Huis clos et Les Mouches sont deux pièces majeures du dramaturge français Jean-Paul Sartre, publiées respectivement en 1944 et en 1943. Ces œuvres théâtrales illustrent parfaitement les concepts existentiels et philosophiques chers à Sartre, notamment la liberté, la responsabilité, et l’absurdité de l’existence.