Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · Es la tesis más importante de Platón y esta se puede ver reflejada en la mayoría de sus obras. Básicamente cree en el dualismo, que hay dos mundos: el sensible y el de las ideas. El primero es cambiante y dinámico, y el segundo es eterno, inmutable e inteligible. Por tanto, las cosas del mundo sensible son copias de las ideas y participan ...

  2. Hace 4 días · Platón: Filósofo Griego y Fundador de la Academia. Platón, cuyo nombre real fue Aristocles, nació en Atenas, Grecia, alrededor del año 427 o 428 a.C. Fue uno de los pensadores más influyentes en la historia de la filosofía occidental, cuyas ideas han perdurado a lo largo de los siglos y continúan siendo objeto de estudio y debate en la actualidad.

  3. Hace 4 días · Contexto Filosófico. La filosofía platónica se basa en fuentes presocráticas y las enseñanzas de su maestro Sócrates. De Pitágoras toma la presencia de las matemáticas en el aprendizaje (dialéctica). De Anaxágoras coge la concepción de inteligencia ( nous) encargada del origen del universo.

  4. Hace 4 días · Platón hace una jerarquía situando en primer lugar la Idea del Bien, en segundo lugar la Idea de la Belleza y de la Verdad, en tercer lugar las Ideas matemáticas y por último el resto de las ideas.

  5. Hace 5 días · En resumen, Platón propuso cinco formas de gobierno en su obra «La República»: aristocracia, timocracia, oligarquía, democracia y tiranía. Cada una de estas formas de gobierno presenta sus ventajas y desventajas, y Platón las analiza en función de su visión de una sociedad ideal.

  6. Hace 4 días · Para Platón, la filosofía debe tener una dimensión práctica y política, ya que el filósofo tiene la obligación de guiar a la ciudad hacia el Bien. Ética y Política: Política y Moral. El hombre es ciudadano de la polis: Para Platón, el ser humano es un ser social por naturaleza y solo puede realizarse plenamente en el seno ...

  7. Hace 4 días · Poco se habla de la filosofía Latinoamericana y, en tal aspecto, el argentino Enrique Dussel realizó importantes aportes al pensamiento filosófico de esta región. Fue un gran precursor del movimiento llamado filosofía de la liberación. El objetivo que perseguía esta concepción era situar la disciplina en el contexto de América Latina.

  1. Otras búsquedas realizadas