Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · Términos como tomate, aguacate, petate, malacate, galpón, chicle, chapopote, etc., serían los términos de origen náhuatl que se usan en casi todas las partes en que se habla la lengua hispana, desde la Patagonia hasta Estados Unidos, pasando por España o Guinea Ecuatorial.

  2. Hace 1 día · 4 jun 2024 Sociedad. El panorama para las lenguas indígenas en el siglo XXI no es nada alentador. Según la ONU, de aquí al año 2100 habrán desaparecido la mitad de las lenguas indígenas o estarán al borde de su extinción. Y en su rescate, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ( Unesco ...

  3. Hace 5 días · Las delegaciones del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (Filac) acordaron este miércoles, al cierre de una asamblea ordinaria que se celebró desde el lunes en Caracas, fortalecer el uso de más de 500 lenguas que, aseguran, aún se hablan en la región. El grupo se propuso […]

  4. Hace 2 días · Destacan aportaciones de lenguas maternas en diálogo intercultural. El dungu es la palabra que nos involucra con un sentido de responsabilidad y pertenencia, y eso se trasmite a través de distintas voces, afirmó María Isabel Lara Millapán. Foto: Luis Fernando Fernández. Por periodistasdigitales - 3 Jun 24 en Cultura.

  5. Hace 1 día · Este es el ÚNICO país de Sudamérica que tiene más de 150 lenguas aparte de la principal Existe una nación en América del Sur que se erige como un bastión de diversidad lingüística ...

  6. Hace 5 días · Con un acceso tan limitado de los jóvenes indígenas a la educación media superior y universitaria, reducido es en consecuencia el impacto que estos ciudadanos pueden tener en el impulso al desarrollo de sus pueblos y comunidades, y en la defensa y revitalización de sus lenguas y culturas.

  7. Hace 4 días · El reconocimiento de las lenguas indígenas y la protección de las culturas indígenas se otorga no sólo a las etnias indígenas del territorio mexicano actual, sino también a otros grupos indígenas de América del Norte que emigraron a México desde los Estados Unidos [49] en el siglo XIX y a los que emigraron de Guatemala en la década de ...