Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El régimen judicial de insolvencia regulado en la presente ley, tiene por objeto la protección del crédito y la recuperación y conservación de la empresa como unidad de explotación económica y fuente generadora de empleo, a través de los procesos de reorganización y de liquidación judicial, siempre bajo el criterio de agregación de valor.

  2. Siguiente. LEY 1116 DE 2006. (diciembre 27) Diario Oficial No. 46.494 de 27 de diciembre de 2006. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Por la cual se establece el Régimen de Insolvencia Empresarial en la República de Colombia y se dictan otras disposiciones. Resumen de Notas de Vigencia. EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA. DECRETA: TITULO I.

  3. ¿En el 2021 cómo se seguirán practicando retenciones de renta y de IVA a los acogidos a procesos de insolvencia de la Ley 1116 de 2006?

  4. Régimen de Insolvencia Ley 1116 de 2016 1 Solicitud de admisión Debe presentar: Los 5 estados financieros básicos de los últimos tres años y con corte al día de la solicitud. Inventario de activos y pasivos. Memoria explicativa de las causas de la insolvencia. Flujo de caja para pagar. Plan de negocios de reorganización.

  5. 6 de ago. de 2020 · ¿Qué es la Ley 1116 de 2006? Esta ley tiene como finalidad la recuperación y preservación de todas aquellas empresas que sean financieramente viables, pero que atraviesan por situaciones coyunturales que les impide el pago de sus obligaciones. La norma tiene dos objetivos, dependiendo de la situación financiera de la compañía ...

  6. 21 de ene. de 2020 · Así las cosas, la reorganización inicia al momento de presentar la solicitud junto con los siguientes documentos: presentar los 5 estados financieros básicos de los últimos tres años y con corte al día de la solicitud, Inventario de activos y pasivos, memoria explicativa de las causas de la insolvencia, flujo de caja para pagar ...

  7. El régimen judicial de insolvencia regulado en la presente ley, tiene por objeto la protección del crédito y la recuperación y conservación de la empresa como unidad de explotación económica y fuente generadora de empleo, a través de los procesos de reorganización y de liquidación judicial, siempre bajo el criterio de agregación de ...