Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mente. Ludwig Wittgenstein. Para aprender inglés es fundamental aprender vocabulario en este idioma. Mientras más vocabulario se maneje, mejor será la comunicación. Cuando un estudiante sabe más vocabulario sus habilidades de habla y escucha mejoran.

  2. Hace 4 días · The logical positivists built on Wittgenstein’s conception of language to argue that if language represents facts about the world, then language is meaningful only insofar as it represents empirically verifiable aspects of the world, and saw it as their mission to use logic to perfectly clarify language (Encyclopædia Britannica n.d.).

  3. Hace 5 días · La importancia de lo vivido y lo obrado en la comunicación también se ha señalado desde hace tiempo en la semiótica y la filosofía del lenguaje: es lo que Ludwig Wittgenstein llamaba lo «inexpresable», la raíz y el estímulo de lo que puede verbalizarse, como los juicios de valor, «intentos de decir algo que en realidad no puede decirse».

  4. Hace 4 días · El derecho necesita ser escrito y hablado a través del lenguaje sin el cual no podría existir y, en sentido recíproco, el derecho contribuye a la elaboración constante del lenguaje gracias al aporte de neologismos jurídicos y nuevas expresiones. Nace así el término lenguaje jurídico.

  5. Hace 3 días · Ludwig Wittgenstein, Tractatus, 5.634 Aristóteles en Wittgenstein. El objeto es esto: es la sustancia, lo que existe independientemente de lo que acontece, es lo que no es un hecho, lo que no es parte del mundo (el mundo, en el Tractatus , es todo lo que acontece, es la totalidad de los hechos, y es contingente).

  6. Hace 1 día · Aristóteles: Decir que lo que es no es falso. Decir que lo que es sí es verdadero. Tomás de Aquino dice: «Verdad es la adecuación entre el entendimiento y la cosa». Verdad entre el objeto y nuestra representación de él. Ludwig Wittgenstein: Decía que había que adecuar el lenguaje.

  7. Hace 1 día · Citaste al lingüista y matemático (¿casualidad?) Ludwig Wittgenstein: “Los límites de mi mundo son los límites de mi lenguaje”. Una palabra, a veces, vale lo que mil imágenes. Las palabras no describen al mundo: crean al mundo. A Wittgenstein se lo puede leer y visitar para aprender a asomarnos a la realidad en el lenguaje.