Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · Resumen. El propósito de este trabajo es ofrecer una lectura ético-política del amor en la ética de la virtud kantiana contenida en la Religión dentro de los límites de la mera Razón y en la Metafísica de las Costumbres.

  2. Hace 2 días · Kant defiende la idea de» sapere aude » (atrévete a pensar), instando a la razón crítica. Propone el imperativo categórico como una ley moral universal, absoluta y sin excepciones, que se resume en:»Obra sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne ley universa». 3.

  3. Hace 1 día · El problema básico que se plantea Kant es saber si la Metafísica es ciencia o no. Lo hace por dos motivos: La ciencia progresa: En todos los campos científicos se ve cómo avanzan las ciencias, construyendo sobre lo que otros han hecho antes. Pero en el campo de la Metafísica se debaten los mismos problemas de Platón y Aristóteles.

  4. Hace 5 días · La ética kantiana está contenida en lo que se ha denominado como sus tres obras éticas: Fundamentación de la Metafísica de las costumbres, Crítica de la razón práctica y Metafísica de las costumbres. Kant se caracterizó por la búsqueda de una ética o principios con el carácter de universalidad que posee la ciencia.

  5. Hace 2 días · Kant caracterizará las éticas materiales con cuatro rasgos: Empíricas, y por tanto, a posteriori, ya que conocemos por experiencia qué es lo que nos agrada y que ese objeto nos agrada. Hedonistas, porque identifican la moral con el placer. Hipotéticas, ya que se expresan en imperativos hipotéticos, que tienen la forma «si quieres A, haz B».

  6. Hace 3 días · supuestos como condiciones necesarias de la moralidad. Así, la exigencia moral de obrar por respeto al deber supone la existencia de la libertad. 4. RELACIÓN CON PLATÓN Platón afirma que el prisionero ha de seguir un camino ascendente hacia lo inteligible, Kant acusa de minoría de edad a quienes no usan la razón de forma autónoma.

  7. Hace 3 días · Kant claims that metaphysics is "pure" philosophical knowledge. According to Kant, the human species has a "natural tendency" towards metaphysics. The subject of metaphysics has been a subject frequently emphasized and criticized in philosophy. In this context, Kant's perspective on metaphysics and his criticisms are mentioned.