Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · Las referencias a Nietzsche en la cultura pop en la época contemporánea demuestran que sus ideas siguen siendo relevantes y pueden aplicarse en diversos ámbitos, desde la creación artística hasta las discusiones sobre la complejidad humana, la sociedad y la moralidad. Bibliografía. Nietzsche, Friedrich. La Voluntad De Poder.

  2. Hace 5 días · Friedrich Nietzsche (1844-1900). Filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, es considerado uno de los pensadores más importantes del mundo occidental. Su obra abarcó temas tan distintos como el arte, la historia, la tragedia, la religión y la ciencia.

  3. Hace 4 días · Los tres maestros de la sospecha son: Marx, Nietzsche y Freud, aunque desde diferentes presupuestos, consideraron que la conciencia en su conjunto es una conciencia falsa. Así, según Marx, la conciencia se falsea o se enmascara por intereses económicos, en Freud por la represión del inconsciente y en Nietzsche por el resentimiento del débil.

  4. Hace 3 días · BIBLIOGRAFÍA: F. Nietzsche, Más allá del bien y el mal, Madrid, Alianza, 1986 (trad. Andrés Sánchez Pascual). F. Nietzsche, Humano, demasiado humano, Madrid Grupo Editorial Marte, 1988 (trad. Edmundo Fernández González y Enrique López Castellón), Gilles Deleuze, Nietzsche y la filosofía, Barcelona Anagrama, 1994

  5. Hace 5 días · Friedrich Wilhelm Nietzsche ( / ˈniːtʃə, ˈniːtʃi / NEE-chə, NEE-chee, [10] German: [ˈfʁiːdʁɪç ˈvɪlhɛlm ˈniːtʃə] ⓘ or [ˈniːtsʃə]; [11] [12] 15 October 1844 – 25 August 1900) was a German philosopher. He began his career as a classical philologist before turning to philosophy.

  6. Hace 5 días · La muerte de Dios decreta el fin de cualquier intento de establecer una verdad, moral o sentido absolutos en la vida (en este sentido Nietzsche es precursor del posmodernismo). 21 DE AGOSTO DE...

  7. Hace 5 días · En la bibliografía, se deben indicar los números de comienzo y fin del artículo completo. Esquema. [N] Nombre y apellidos del autor, "Título del artículo entre comillas", Título de la revista en cursiva Volumen, n.º de la revista (año), página citada. [B] Apellido, nombre del autor. "Título del artículo entre comillas".