Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · El filósofo se refiere a su libro La rebelión de las masas (1929), previamente publicado en forma de folletones en el diario El Sol, desde dos años antes. Es un ensayo de investigación...

  2. Hace 4 días · Hablan del final de los grandes relatos. Contexto: Ortega y Gasset. Nace en Madrid en 1883 y después de estudiar filosofía se traslada a Alemania, donde continúa su formación. Allí entró en contacto con el idealismo neokantiano. En 1910 vuelve a España y obtiene la cátedra de metafísica en la Universidad Central de Madrid.

  3. Hace 23 horas · El Pensamiento de Ortega y Gasset Etapas del Pensamiento de Ortega Objetivismo En esta etapa, Ortega critica el subjetivismo del pensamiento español y aboga por un pensamiento riguroso y metódico. Perspectivismo Esta etapa se caracteriza por la idea de que la realidad es percibida desde diferentes perspectivas, lo que lleva a la relatividad del conocimiento. Raciovitalismo En esta etapa ...

  4. Hace 4 días · The two basic authors for this purpose will be Seneca and Ortega y Gasset, whom I will put into dialogue taking as central themes, first, the notion of human life (philosophical anthropology) and, second, the theory of value (axiology) that bases their ethical proposals.

  5. Hace 5 días · Ortega rechaza a la Iglesia católica y se enfrenta a ella en varios de sus escritos. La ve como una institución absolutista y prepotente.

  6. Hace 5 días · Muchas cosas parecían ya imposibles al siglo xix, firme en su fe progresista. Hoy, de puro parecernos todo posible, presentimos que es posible también lo peor: el retroceso, la barbarie, la decadencia. José Ortega y Gasset, La rebelión de las masas, Planeta-Agostini, 1993.

  7. Hace 3 días · Aunque no era tema principal, el Congreso planteó el problema religioso en la vida y en la obra de Ortega y Gasset. ¿Fue Ortega católico o anticatólico? ¿Creía o no creía en Dios?