Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · Fotografía forense. Con los términos de fotografía forense, se identifica el método de fijación del lugar de los hechos o del hallazgo que consiste en la interacción de factores físico-químico que conjugan para lograr la reproducción de una parte de la objetividad comúnmente en papel.

  2. Hace 4 días · Breve cronología de la fotografí­a. 1826 Joseph Nicéphore Niépce consigue fijar una imagen a través de una fórmula química, que presentó en 1827 a la Royal Society con el nombre de heliografía.

  3. Hace 4 días · Elementos de la Fotografía Forense. Todo perito judicial o forense tiene que tener en cuenta los elementos básicos de la fotografía forense. Marcadores y Testigos. Uso del marcador forense. Todo los estudiantes para perito judicial deben tener sus marcadores y llevar en su caja de herramientas.

    • padre de la fotografía forense1
    • padre de la fotografía forense2
    • padre de la fotografía forense3
    • padre de la fotografía forense4
    • padre de la fotografía forense5
  4. Hace 5 días · El método de superposición adquiere una importancia vital en los gabinetes de identificación modernos. La técnica bidimensional de superposición radiografia/fotografia permite desarrollar una técnica no destructiva y aplicable en casos especiales, tales como los carbonizados y los cadáveres irreconocibles de grandes catástrofes.

  5. Hace 2 días · Hacer fotografías es escribir con luz tantas historias como las que pueda crear tu imaginación, aunque lo he dicho otras veces la imaginación es parte importante del oficio, un fotógrafo de bodas que no desee en su fuero interior casarse con la pompa de sus clientes difícilmente apreciará en todo su esplendor las emociones que quieren ...

  6. Hace 1 día · CULIACÁN._. Este viernes una veintena de fotoperiodistas sinaloenses pasarán al otro lado del lente cuando sean reconocidos por su amplia trayectoria, en medio de la conmemoración por el Día ...

  7. Hace 1 día · Meyer también fundó el Grupo Arte Fotográfico y el Consejo Mexicano de Fotografía, A.C., y documentó a través de sus fotografías la masacre de Tlatelolco en la Ciudad de México (CDMX) en 1968.