Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · Demócrito de Abdera (460 a. C. – 370 a. C.), también conocido como el filósofo risueño, fue un pensador que suele catalogarse dentro de los presocráticos y se conoce por sus aportes a la filosofía...

  2. Hace 5 días · Biografía de Túpac Amaru II, el líder indígena más importante del siglo XVIII Juan Calvino fue uno de los padres de la Reforma Protestante que tuvo lugar en Europa durante el siglo XVI. Sus teorías causaron una gran controversia en la época y dieron lugar al surgimiento del calvinismo .

  3. Hace 3 días · Luego, René y yo caminamos brevemente por los alrededores de una teoría que Martin Heidegger había esbozado sobre las especificidades y su trascendencia en la composición de las naciones (la Ereignis, en “Der satz der identität” [El principio de identidad, 1957], y que Plotino (205-270) esquematizó en el “singulare tantum”, en ese “Uno que somos todos” (Enéadas).

  4. Hace 4 días · A questão da felicidade na crítica de Plotino a Aristóteles é discutida no Tratado I.4 [46] das ENÉADAS. Plotino apresenta os elementos referentes à posse da vida feliz e dialoga com Aristóteles, dizendo que a vida feliz pode ser desfrutada ainda no mundo sensível, e não só no mundo inteligível, pois felicidade e vida se identificam por homonímia.

  5. Hace 4 días · El educador, escritor, ensayista y filósofo venezolano, Simón Narciso de Jesús Carreño Rodríguez, también conocido en su exilio de la América española como Samuel Robinson, nació en Caracas el 28 de octubre de 1769.

  6. Hace 3 días · Por ello, en el presente estudio indagaremos en esta idea a fin de iluminar los núcleos de sentido ocultos de la hermenéutica de la racionalidad que emanan de la obra de Jámblico. Para ello sostendremos que su filosofía es, ante todo, una defensa de una forma de vida racional que se puede rastrear en sus raíces platónicas.

  7. Hace 5 días · Resumen Biografía Luisa Cáceres de Arismendi. María Luisa Cáceres Díaz, nace en Caracas el 25 de septiembre de 1799, hija del distinguido pedagogo José Domingo Cáceres y doña Carmen Díaz, fue bautizada en la Iglesia Santa Rosalía. Su padre, profesor de latín y gramática, le enseñó a temprana edad a leer y escribir.